Si no es por la alarma del celular, esta vez ni la cuento. Fue tanto lo que hicimos el día anterior, que el cansancio me mató. El mismo asunto de encontrarnos en el lobby (a unos escasos 50 metros de mi habitación) y partir hacia el edificio 20A (donde nos mantendríamos los demás días) para el desayuno, que fue el mismo del día anterior (broma aquí para todos): revoltillo de huevos, papas salteadas (creo yo que eran salteadas) bacon frito y unas salchichas alemanas medio picantes, además de jugo y frutas.
Correspondía el día a las sesiones informativas de varios grupos de trabajo de HP, así que se inició con el tema de imagen e impresión. La primera fue de Patrick Scaglia, quien es CTO (Chief Technology Officer) del grupo, quien nos habló de «Impresión 2.0».
Aquí me interesó bastante porque lo que se planteó, más allá de una tecnología nueva, fue la solución que HP está buscándole a las formas de imprimir con mayor versatilidad todo el «user generated content», o material que se vive generando a través de blogs, programas de manejo de imágenes y demás. Creo que aquí es que vale el «2.0» que Scaglia estuvo planteando… tengo que ponerme a trabajar con el reportaje.
Luego estuvo Tomas Codd para hablar de impresión para PYMES y yo anoté muy poco. No sé… creo que más bien me puse a hacer garabatos en la libreta del Listín que había llevado especialmente para «impresionar» (cuando fuí a Las Vegas ví que todos los colegas tenían las suyas de sus medios y yo con la que nos habían regalado en CES sentí eso que los sudamericanos llaman «pacho»)
Pero volvamos con los hechos. Luego del descanso, hablaron Juan Carlos Guerrero, uno de los responsables de nuestro viaje, quien es director de mercadeo de HP para Latinoamérica, sobre el tema de «Global Citizenship», después Bonnie Nixon Gardner estuvo hablando sobre la responsabilidad social y medio ambiental de la empresa y Sidney Abel Espinosa estuvo comentando sobre los programas de filantropía. Muchos de ustedes recordarán esto, porque lo comenté mientras informaba en esta Catarsis sobre cómo me había estado yendo.
Aquí vino el descanso para el almuerzo y ahí nos fuimos yendo en grupos para el archivo de HP. Como casi siempre (y esto debido únicamente al azar), me tocó a mí de primero, junto a Aldo, Yalixa, Heberto, Octavio y Julio César, entre otros. A la entrada, pudimos ver todos los modelos de calculadoras que HP ha desarrollado, desde la clásica HP-35.
Allá nos recibió Anna Mancini, quien es «Corporate Archivist» de la empresa, o algo así como su historiadora oficial. ¿Se acuerdan que en el post del segundo día les hice el comentario sobre el hecho de que estaba empezando a notar qué tanta importancia le dan en HP a su historia?
Pues al llegar a los archivos, en el segundo piso del 20A, no me quedaron dudas. ¡Ellos adoran a Bill y a Dave! Allá pudimos observar muchos de los productos iniciales de la empresa, fotografías de la historia y algunos souvenirs que los «chicos de silicon valley» fueron recibiendo en toda su vida, incluyendo una Matrioshka rusa con sus imágenes.
También ví una Compaq «Portátil» del año 82… viéndola hoy en día sólo me queda pensar: «Portátil… sí, ajá, ta bien».
Después arrancamos hacia el sitio donde todo se inició hace muchos años, el «Garage» de HP, en 367 Addison Avenue, donde Bill Hewlett y David Packard, recién casado con su esposa Lucile, alquilaron el primer piso de una casa en «Professorville» para poder utilizar un garage como taller y oficina. ¡Ustedes no se imaginan la emoción de saber que estaba ahí!
Y es que, cuando el domingo pasado yo estuve buscando en FlickR fotografías de HP en Palo Alto para ilustrar una de las entradas de esta Catarsis, encontré las fotos del Garage y pensé: «según el programa de actividades que tengo, nosotros vamos a estar ahí». El hecho de estar y sentir ese ambiente de respeto en la casa y en el garage fue algo increible.
Y bueno, aquí todos nos volvimos locos. Nos tiramos muchas fotos y aprovechamos para tirarnos la foto oficial, «la del recuerdo», como la bautizó Andrea. Aquí Martín «la macó» conmigo porque tiró un viaje de fotos con todas nuestras cámaras, ¡pero la mía la dejó igualita…! Bueno, pero al final me mandaron una de las tantas, aunque en esa no aparecimos todos (parece que a Aldo, por estar subiéndose en uno de los banquitos para quedar más alto, lo borraron con la magia de Photoshop)
Les comparto, para finalizar esta primera parte del tercer día, con una de las que más risa me dieron: Yalixa, Daniel y yo haciendo coro en el escritorio del garage con las herramientas. ¡No hay nada como un grupo de periodistas en chercha!
Una curiosidad, son todas esas herramientas las originales o solo replicas ???… entiendo que seran lo segundo, porque poner alli las orinales seria «peligroso».
Son réplicas. Esa casa era alquilada, y sólo vino a ser adquirida por HP hacia el 2002, creo… y se restauró hasta finales del 2005.
Alexéi, y pensar que todo esto no fue más que una simple idea, sólo nos queda continuar hacia adelante cuando nos encontramos en el camino con esas que nos cruzan por la mente y que en muchas ocaciones hasta nosotros mismos nos asustamos, pensando y hasta preguntándonos, ¿y que es lo que estoy pensando?
Hoy HP es un monstruo.
Diache, te tardaste más de la cuenta, ya me había olvidado de que este post iba a seguir. Nice… como siempre, sigo viendo las fotillos.