Nada mejor que unos versos que acompañen la jornada:
Silvia salió a recorrer caminos,
a beberse el mundo de un sorbo,
a soñar y hacer el amor
hasta que desaparecieran las estrellas.
Silvia salió dormida,
con los ojos abiertos pero dormida,
con las pestañas tiesas de tanto rimel pero dormida,
con el vestido de fiesta pero dormida.
Dormida y quieta
como un cisne en la mañana.
Y sin saber que dormía anduvo los cinco continentes,
escaló montañas, destruyó poblaciones,
se bebió todo el licor del planeta
y se acostó con príncipes y ratas.
Ella siguió rodando como una pelota por el mundo,
saltando charcos, matando peces,
inventando nuevos explosivos.
Así descubrió el hambre y la locura,
el juego en los casinos,
la tristeza de la lluvia
y la asombrosa primavera.
Silvia vio, tocó, degusto, olió y sintió de todo,
y aunque quiso escuchar poco
mucho tuvo que escuchar.
Y los días se hicieron semanas,
y las semanas meses,
y los meses años,
y los años canas, arrugas, heridas, cicatrices,
achaques de más, dientes de menos,
pero nada impidió que Silvia siguiera
ajada y dormida,
cansada de hacer el amor y dormida,
experta en bombas atómicas y dormida,
con lentejuelas y dormida.
Como un copo de nieve aún sin derretirse.
Como una rosa joven
sin manchas ni fisuras.
A veces triste.
En ocasiones sola.
Nunca inalcanzable.
Pero siempre dormida.«La Mujer Dormida«, Rosa Silverio.
Feliz día a todos mis hermanos. Que sigamos siempre andando los caminos de la inspiración y que las musas jamás nos abandonen.
Catarsis, catarsis.
Excelente elección de versos amigo.. FELIZ DÍA
Como siempre fiel seguidor de tu espacio, te agregaré a mi blogroll. No sabía que era el día del poeta, deberé de postear algo en conmemoración, hehehe.
P.S.: ¿La reunión de los anivelderos aún va?
Hay muchos que tengo ganas de volver a ver, lol.
Hasta siempre.
Hola! Feliz Día del Poeta: Aquí les envío un poema con el que gané el primer premio en la categoría No-Profesional de un concurso local de poesía aquí en Texas…que lo disfruten.
República Dominicana
Por Laura Marte Araujo de Bilbao
Mi hermosa isla, tan hermosa
Es cuna de estrellas marinas
Flamencos, morenas, careyes,
Manatíes, jutías y aguas vivas,
Ciguas palmeras, maqueyes,
Caimanes, cotorras e iguanas.
Todo eso es
República Dominicana.
Aun las ballenas jorobadas
Vienen una vez al año
Quieren que sus crías preciosas
Nazcan al calor del sol
Lejos de las gélidas aguas
De ese Norte tan lejano.
Maderas y gemas preciosas,
Arenas blancas deliciosas,
Palmeras, plátanos, naranjas,
Caimitos, peras y guayabas,
Lechozas, uvas y guanábanas,
Yuca, mapuey y batatas.
Todo eso es
República Dominicana.
Mi isla baila al son del Merengue
Las calles cada noche se encienden
La tambora retumba en el Malecón
Junto a la guira y el acordeón
Es ritmo caribeño llevado por el viento
Seguido por las olas con su movimiento.
Cada año también las comparsas
Empapelan de color las calles
Los diablos cojuelos amenazan
Con robar a los niños un susto
Y a las muchachas, una mirada.
Todo eso es
República Dominicana.
Pero también en Dominicana
Escondida en ese mar de sonidos
Luces, colores y sabores,
Está la otra realidad
Aquella
Que todos se esfuerzan
En cubrir, ignorar, negar
Y sobre todo cambiar.
En un denso cañaveral
Muy al Sur de la isla
Un niño se despierta
Y sale sin desayunar.
Sale, como todos los días
Al play que se extiende esperando
Ansioso de sentir el batazo
De aquel que juega apasionado
Con el guante agujereado.
Las cañas de azúcar se mecen
Al mismo viento caribeño
Ululan, ondulan, se inclinan
Endulzan y, contentas, silban
Están orgullosas las cañas
De ver al niño practicando.
Al oír la campana suspira
El niño, totalmente asqueado
Mochila al hombro se marcha;
Va a la escuela a repasar
Sus dos más dos y sus letras.
Mira por la ventana anhelando
La hora de volver al cañaveral.
Mas primero hay que regresar
A la pequeña casucha
Y ayudar a mamá, quien, sola
Ha logrado llenar la olla
Para él y sus siete hermanos.
«Carga agua, lava los platos,
Haz la tarea, haz un mandado.»
El niño vuelve al refugio
Entre los cañaverales
Las gotas de sudor caen
Pero sigue practicando.
Sabe bien qué pasara
Si consigue ser el mejor
Un recluta lo llamará
Y su madre no tendrá ya
Que sufrir o mendigar
Como muchas otras madres
Que no tienen otra oportunidad.
La infancia corre sin prisa
Más lenta que el deseo del niño
Más lenta que las sendientas ansias
Que tiene él de progresar.
Todo esto es
República Dominicana.
La historia siempre es la misma
A lo largo de sus costas:
Manos que trabajan en la tierra y el mar
Espaldas que se curvan y enderezan sin parar
Sudores que ruedan en busca del pan.
Niños, jóvenes y viejos
Viven el círculo eterno
Tratan en vano de nacer,
Aprender, enseñar,
Crear y disfrutar
Pero sobre todo
Morir satisfechos.
Vivir con pasión y alimentarla
Con entusiasmo y perseverancia
Convertir esa pasión que es sana
En la tabla de salvación.
Vivir con la constante esperanza
De tener un mejor mañana.
Todo esto es
República Dominicana.
Hola, Alexéi.
¡Felicidades!
Recibe mi abrazo.
Gracias por postear mi poema. Para mí es todo un honor.
🙂
Ro