
Daniela y Grisbel, en Casa de Arte
Una de nacimiento, la otra por adopción. Mis hermanas en la profesión, en la pasión y en las letras. Gris y Daniela hoy vienen a la capital a recibir sus sendos reconocimientos del Concurso Funglode 2008, en las categorías de Periodismo y Poesía (3er lugar y Mención de Honor, respectivamente). Como un tributo, realizamos un trabajo que sale hoy publicado en La Generación, junto con los otros 3 ganadores de premios procedentes de la «Ciudad corazón». Pero como el diseño no dió mucho espacio para el «desborde», quiero reproducir por aquí algunas de las cosas que escribí. Nos vemos en la premiación esta noche.
Grisbel –redactora y columnista del LISTÍN DIARIO- obtuvo el tercer lugar de periodismo con su trabajo “La violencia doméstica no tiene clase social”, y Danilo ganó segundo lugar en cuento con “Yo sé que no tiene sentido, pero igual”, compitiendo bajo el pseudónimo de Martín Romaña, además de una mención en el premio de poesía. Del mismo modo, Daniela Cruz –redactora de la revista Zona N- obtuvo una de cinco menciones en el premio de poesía “Pedro Mir” con su poemario “Sueño Errante”.
Si bien Grisbel, quien rinde homenaje a la huella de su madre firmando “Medina R.” por Rodríguez, nació en San Francisco de Macorís hace 32 años, tiene desde los 14 residiendo en Santiago. Allí, dice, “he ampliado mi vuelo, mis conocimientos, mis afectos y mis gozos”.
Redactora de este diario desde hace casi diez años, “la recia” entrega un poco de sus emociones cada jueves en “Sonajero” su columna. Egresada de la UASD en Comunicación Social, comenta la emoción que significó para ella cuando se enteró de haber ganado este premio. Luego del grito inicial, la primera reacción fue llamar a sus padres.
Respecto al trabajo que le mereció el premio y el hecho de que este tenga vinculación con una de sus luchas personales, el tema de la violencia doméstica, Medina Rodríguez dice que una de las primeras cosas que hizo al empezar a trabajar en periodismo fue hurgar en los casos de este tipo que llegaban a las redacciones, y observar que algunos “pasaban sin pena ni gloria”.
Al ver cómo ocurrían estos casos no sólo en barrios y callejones sino que también corría la sangre en urbanizaciones pomposas, se afirmó en su reto de no ser insensible ante la violencia intrafamiliar. El reportaje ganador, sostiene, es sólo uno de los múltiples trabajos sobre el tema.
“La intención del trabajo es quitarle el velo, desarropar el mito de que la violencia sólo se enquista en los barracones. El reportaje revela que hay atentados detrás de esas altas y hermosas columnas de los Cerros de Gurabo o Arroyo Hondo en Santiago. y la Capital. Pero, esa se esconde. Tiene mayor impunidad”, dice.
También egresada de Comunicación Social en el su centro regional de la UASD en Santiago (el CURSA, para más señas), Daniela Cruz comparte su profesión con su pasión en la escritura. Es miembro fundadora del Taller Literario del Centro, mejor conocido como “TLC” del Centro de la Cultura de Santiago.
Este no es el primer reconocimiento que su obra poética obtiene, puesto que ya ha sido galardonada en el 2007 con el premio de poesía de la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña por su libro “Ángel Terreno”, en su concurso literario.
Previamente obtuvo en 1999 el primer lugar en cuentos en el Concurso Literario El Valor de Nuestros Viejos, auspiciado por el Hospicio San Vicente de Paúl de su ciudad natal, y fue merecedora en el 2006 de la segunda mención en poesía del Concurso Literario Eugenio Deschamps, organizado por Alianza Cibaeña. En el 2007 mereció igual distinción en el Concurso Literario de Navidad del Obispado de Higüey, La Altagracia.
Su obra ha sido incluida en dos antologías: “Safo: las más recientes poetas dominicanas” (Ediciones Angeles de Fierro, 2004) y en “Milagro de Jueves, antología poética del TLC” (Editora Nacional-Ediciones Angeles de Fierro, 2005).
Para Daniela, que recién celebró su cuarto de siglo de vida, obtener una mención en el concurso organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo “es un estímulo a la creación”. Sostiene que también sirve para prestigiar la obra, “que además se publica”, y al autor en consecuencia. “En mi caso se trató de una emoción increíble, porque la competencia se suponía ardua y así lo demuestran las cinco menciones en poesía”.
Catarsis, catarsis. Y mis felicitaciones para ambas… y al resto del equipo del Listín Diario que será premiado esta noche (Arlene Reyes, Rainier y Jhonattan)
«Esta es mi verdad, y con mi vida la defiendo».
Felicidades y adelante.
Besos por acá,
La la la…la la la la
Muchísimas felicidades a ambas. No conozco a Grisbel, pero a Daniela sí y la verdad es que al leer su nombre entre los reconocidos no pude más que sentirme orgullosa. Sé que seguiremos viendo su nombre entre los primeros, es muy buena. Dani, un VIVA! desde la ciudad de la eterna primavera.
Niñas felicidades!!!!
Secundo el VIVA!!!! para ambas mas exitos
Gracias a Alexéi por el texto. Gracias a Tanya por sus palabras, tu nombre va a sonar también. Gracias Seth, aunque no te conozca.
Felicitaciones!
Je te félicite chere amie, Daniela Cruz !
C´est ton ami poete Claude.
DANIELA , FELICIDADES,FELICIDADES TE ADMIRO MUCHO Y TE DECEO DE TODO CORAZON QUE SIGAS TENIENDO EXITO EN TU CARRERA PROFESIONAL……………..