
Esta bandera la encontré ondeando cerca de la Plaza de Santurce, en Puerto Rico.
Hoy celebramos nuestra Independencia Nacional. Hoy tendremos discursos al 2×1 recordándonos lo importante de la gesta de Febrero, y las típicas loas a Duarte, Sánchez y Mella mientras exhortan a la juventud, «el futuro de la Patria» a seguir su ejemplo… y yo no dejo de pensar en los escrúpulos que tienen algunos que han convertido a esta nación en un modelo exportable de corrupción, injusticia y desigualdades sociales.
Hoy se cumplen 165 años de la hazaña de 1844 y, por primera vez, se me hace dificil pensar en qué destino nos depara a los dominicanos con el sistema político que nos constriñe cada vez más. Hoy debiese ser un buen día para la esperanza, pero yo honestamente no sé ni que pensar. Sigo aferrado a ella por un asunto de principios. Hoy no dejo de pensar en las estrofas de «16 de mayo» de El Poeta Callejero cuando dice
Quisiera que estuvieran vivos Duarte, Sanchez y Mella
pa’ que vean el disparate de su Quisqueya la bella
Feliz aniversario, República Dominicana. Y que tus hijos e hijas seamos cada día más dignos de llevar tu linaje y tu herencia. Y que, de una buena vez, nos demos cuenta de que hay que organizarse para un cambio!
Catarsis, catarsis.
«Esta es mi verdad, y con mi vida la defiendo»
Yo soy dominicano.
Hay que mencionar también que algunos jóvenes Dominicanos no saben nada sobre nuestra independencia nacional.
Da pena y vergüenza que les preguntemos algunos estudiantes de secundaria,
¿En que año se proclamo la independencia nacional? Y lo que te responda el año en que un cantante llamado el “lápiz conciente” se lanzo como cantante de “rap dominicano”. Según dicen.
PERO QUE VIVA MI TIERRA LINDA
Y CON ORGULLO DIGO:
«YO SOY DOMINICANO»
Felicidades a todo aquel que se sienta ser Dominicano
¿165 Años de ser libre?…seguro?
¿Libres? Esa es la tarea pendiente. Como dice Mafalda: no es lo mismo un país independiente que un país «in the pendiente». Creo que nuestro caso es más el segundo.