Resistencia creativa: el caso de la UPR

«Y ante las persistentes amenazas de la bota y la macana,

respondimos con canciones y flores».

Fragmento del primer mensaje al país del Comité Negociador Nacional, Universidad de Puerto Rico.

Varias veces me he referido, por Twitter y por Facebook, al caso de la lucha del estudiantado de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Estar allá en medio del proceso de lucha y huelga estudiantil me permitió aprender mucho desde la experiencia. Cuando volví, planteé al interior de mi organización sobre estos aprendizajes.

Las y los estudiantes somos sujetos de transformación social. Así consta en las historias de todos los procesos de lucha revolucionaria, no sólo en nuestro país, sino también más allá de nuestras fronteras naturales. La completa comprensión de tal realidad, nos reta a superar los falsos muros nacionalistas que ha inventado este sistema capitalista para separarnos cada vez más.

Entendiendo este proceso y nuestro rol, Justicia Global (mi organización) llama a hacer nuestra la lucha que, durante más de 50 días han llevado las y los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en sus once recintos a lo largo de la isla vecina.

Este jueves 28 de julio, estaremos realizando el conversatorio «Puerto Rico: Resistencia Creativa», en el local de nuestra organización, localizado en la Benigno Filomeno de Rojas 153, Zona Universitaria, a partir de las 6:30 P.M. Contaremos con la participación, vía videoconferencia, de Verónica Guzmán y Rashid Marcano, estudiantes, luchadores, dirigentes de la UPR y miembros del Comité Nacional Negociador.

Me complace invitar a mis lectores de Catarsis Diaria a esta actividad.

Catarsis, catarsis.