Báilame la Plena, báilame

En la Feria Internacional del Libro 2003, que fue dedicada a Eugenio María de Hostos, yo aprendí que el baile tradicional de Puerto Rico era la plena.. también está la bomba, pero esa es otra historia. El asunto es, que desde ese momento yo me enamoré de ese ritmo tan caribeño, tan parecido al nuestro pero tan particular. Siempre he bromeado diciendo que quiero una plenera y que me voy a conseguir una cuando vaya a Puerto Rico (y van 3 viajes, sin éxito… pero para el próximo no desistiré).

Aquí les dejo un videito para que lo disfruten del mismo modo que yo lo hago. Ah si, se me olvidaba mencionar que una protesta en PR sin plena, no es protesta. Sea en vivo o con una grabación (recuerdo una planta eléctrica dándole corriente a un radio y un megáfono frente a la UPR Río Piedras para animar una línea de piquete frente al recinto)

VIDEO: Asamblea UPR Río Piedras del 13 de mayo

Pues bien. El pasado jueves 29, durante el conversatorio «Puerto Rico: Resistencia Creativa» (ya les pasaré el link para que lo vean, gracias a OnlineTeam.do), presenté a los asistentes un pequeño video que realicé fruto de mis grabaciones en la asamblea de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras (la iupi, dicho en pueltojiqueño).

Aquí recojo las declaraciones de Verónica Guzmán y Rashid Marcano, miembros del Comité Negociador Nacional, las de mi amiga Kayse Santiago (sin cuya asistencia no hubiese podido entrar a la asamblea) como también las palabras de Arturo Ríos (recién electo presidente del Consejo General de Estudiantes de la UPR-RP) y Angie Troche, deportista «rojogallito» de la UPR cuyas palabras, aún pasados los meses, siguen conmoviéndome como el primer día.

Dentro de toda esta campaña de solidaridad con el estudiantado de la UCSD, este video sirve para mostrar cómo cuando nos unimos para resistir y luchar por el bien común, logramos nuestros propósitos.

Resistir hasta vencer o morir… venceremos!

Catarsis, catarsis.

Catarsiando 13 – Poesía

Continuamos con las Catarsis sonoras! Vamos a ver si nos sale el inventico de hacerlas semanalmente. En oposición a la dedicatoria policial del episodio anterior, en esta nueva edición de Catarsiando, poesia y música se conjugan y conviven. Música de Voces en el Plasma, Habana Abierta, Luis Terror Días, Daniel Vigletti, Schwenke & Nilo y Rubén Blades llena los espacios junto a textos de Pedro Mir, Frank Ulloa (en homenaje a Carlos Goico, en el primer año de su desaparición física) y Rey Pérez, además de uno propio, inspirado en los días de lluvia. Desde Santo Domingo, esta es la Voz de la Resistencia!

Recuerden que estamos en Facebook y en Twitter. Escúchalo aquí

Solidaridad con el estudiantado de la UCSD

Me gustan los estudiantes
porque levantan el pecho
cuando le dicen harina
sabiéndose que es afrecho,
y no hacen el sordomudo
cuando se presenta el hecho.
Caramba y zamba la cosa
¡el código del derecho!

Violeta Parra.

Un nuevo llamado a la solidaridad. A la lucha que realizan las y los estudiantes de la Universidad Católica Santo Domingo en demanda de educación superior de calidad. Una que valga lo que pagan y que ahora le quieren aumentar, de un modo no justificado e injusto. Una lucha que está pretendiendo ser silenciada de manera coercitiva, injusta e inconstitucional. Cercenándoles el derecho a la libre asociación, a la libre reunión e incluso a la libre expresión, como ha ocurrido con el colega Héctor Romero, a quien le han amenazado incluso con retirarle la matrícula.  Estudiantes, profesionales, artistas, ciudadanos en general, no podemos quedar indiferentes a este atentado contra las más elementales libertades consagradas en nuestra Constitución. Se hace urgente que nos unamos a la lucha del estudiantado de la UCSD y la hagamos nuestra. Mi Catarsis se une, y me atrevo a decir que desde la organización que me digno en pertenecer, también estaremos dejándonos escuchar.

A los amigos de la UCSD en pié de lucha, mi abrazo solidario y mi acompañamiento incondicional.

Hoy más que nunca, que vivan los estudiantes!

Catarsis, catarsis.

«Esta es mi verdad, y con mi vida la defiendo»

SD-DXIV

Foto: Pedro Genaro

Foto: Pedro Genaro

El título les puede sonar un poco extraño o incluso «fuera de este mundo». Nada más fuera de ahí. Un día como hoy, hace 514 años, Santo Domingo nos fue fundada. Mi ciudad está de aniversario, y yo quiero celebrarla. He aprendido a valorarla, a quererla, a disfrutarla en cada centímetro. Desde Capotillo hasta Bella Vista, desde La Zurza hasta Ciudad Nueva. Desde Arroyo Hondo hasta Las Cañitas. Hoy mi ciudad está de fiesta… o al menos, debiera de estarlo.