Análisis de la música fariana


No es la primera vez que hablo de las FARC en este blog (1) (2) . Mucho menos de la música fariana (de hecho, a ese tema es que se han referido mis crónicas, sobre todo para no querer entrar en polémicas). El asunto es que cuando en el país estalló el «lío» en la búsqueda del arreglista dominicano que grabó el merengue «el baile del guerrillero», me reí tanto poque a muchos les pareció extraño que existiese un merengue de las FARC, y yo solo dije «leanse mi blog»… pero en fin.

En aquel entonces, pedí al editor de Entretenimiento, Ramón Almánzar, que me permitiera analizar la música fariana a partir de mis conocimientos y mis reflexiones sobre la música como mecanismo de comunicación persuasiva (un tema que me encanta tratar desde que lo ví ligeramente en Psicología de la Comunicación). Salió junto con las investigaciones y entrevistas que hizo la compañera Bethania Ortega como un trabajo a cuatro manos.

Les dejo con el fragmento que me tocó a mí, no tanto desde el análisis del merengue, sino de la música fariana. Tras el salto, el análisis.

Sigue leyendo