Poesía del movimiento – #independenceDO

¿Y qué es performance? La pregunta que más se ha hecho durante estos últimos días. He pensado en decenas de respuestas, todas según el nivel de conocimiento artístico que tenga la persona que me ha interpelado cuando ve alguna de las acciones que se han hecho durante estos siete días de Independence.DO, Festival Internacional organizado por la Plataforma Dominicana de Performance que coordinan Eliú Almonte y Grimaldy Polanco.

De pronto, al observar a Paul Coulliard, canadiense, realizar esta acción duracional frente a la Fortaleza San Felipe, con el marco del antiguo faro en el trasfondo, lo tuve bien claro: performance es la poesía del movimiento. Más allá del cuerpo como alfa y omega del arte, es traducir todo ese lenguaje poético que los escritores buscamos en nuestra obra.

Ayer finalizaron siete días (tres en Santo Domingo y cuatro en Puerto Plata) en donde quienes hemos asumido la performance como lenguaje celebramos la independencia dominicana. Cada uno a su modo, desde las distintas estéticas y aproximaciones al arte, celebró y reflexionó.

Estos han sido días de compartir, referenciar, valorar, resaltar, aprender, enseñar y divertirnos (los artistas mejor que nadie sabemos cómo fiestar, ¿verdad que sí, Eliu?). En una nota totalmente personal, este evento ha significado formar parte de manera oficial de  una comunidad criolla de performeros y de compartir ideas y vivencias con artistas extranjeros que llevan bastante tiempo en el camino.

Mientras escribo estas líneas estoy subiendo a youtube la documentación de «Sueño de Agua (Homenaje a Rita Guerrero)», acción que presenté en la Sociedad Cultural Renovación.

¿Mi satisfacción? El haberla presentado en un espacio cuyo principal aporte a la cultura en la costa atlántica está orientado hacia la literatura (El concurso «Por nuestro país primero» en las categorías de cuento infantil, cuento y poesía es bastante conocido y reconocido).

Haberlo hecho ahí es, a mi entender, un mecanismo de apoyo al vínculo que puede existir entre la performance y la literatura.

Esto no acaba. El trabajo sigue. Hay varias ideas en mente que iré desarrollando durante este año. La ventaja de estos eventos es que la mente se abre y la creatividad fluye solita.

Catarsis, catarsis.

«Esta es mi verdad y con mi vida la defiendo».

4 comentarios en “Poesía del movimiento – #independenceDO

    • En Puerto Plata hay una tradición del arte performance desde hace unos años. Valga resaltar el Chocopop Sonoro, un festival muy parecido a este realizado en la antigua chocolatera, además de varios artistas que han formado la Plataforma, como Eliú Almonte, Grimaldy Polanco, Pery Jiménez, Arlyn Jiménez y Alberto Khoury, entre otros. Claro, la ventaja de acciones conjuntas en espacios abiertos es que va creando más percepción de la existencia de esta forma de hacer arte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s