Luis Negron: “Los caribeños que escribimos hoy en día estamos al tanto de lo que se publica en las otras Antillas”

catarsisnegron En la XV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012 fue que conocí a Luis Negrón. Me lo presentó Deidamia Galán, quien lo conoció en la Librería Mágica de Río Piedras unos meses antes. Venía a presentar su primer libro, “Mundo Cruel”, un compilado de cuentos que enriquecía aquello que en Puerto Rico llaman “literatura queer” y que puede ser definido como literatura relacionada con temas de la diversidad sexual. En aquel momento, lejos estábamos de imaginarnos la acogida que iba a tener su ópera prima. Pero así son las vueltas que da la vida. Sobre eso y sobre lo difícil que es dirigir una librería en estos tiempos de Internet hablamos en esta conversación, que forma parte del «Atlas Ferial» publicado por primera vez para la FILSD.

Recientemente Luis ganó en New York el Lambda Literary Award a la mejor obra literaria gay del 2013 por Mundo Cruel, siendo el primer puertorriqueño en lograrlo, y de este lado no podemos estar más felices por ello. Aquí el intercambio:

Sigue leyendo

Yolanda Arroyo Pizarro: “Una vez aprendí que para las pasiones siempre se debe sacar tiempo”

catarsisyolanda

Cuando Romina me informó que debía redactar un cuestionario para Yolanda, recordé aquel primer encuentro que no se dio: ambos coincidiríamos en un conversatorio sobre blogs y literatura en la FIL 2007, el cual no contó con su presencia porque la Arroyo tuvo un accidente que le impidió venir a Santo Domingo.

Dos años después, nos dimos el primero de muchos abrazos en Santurce. Como parte de “Entre mares, dos islas una palabra”, recital poético que el Pen Club de Puerto Rico organizó con poetas dominicanos, puertorriqueños y dominicanos residentes en la Isla del Encanto, me tocó a mi cruzar el Canal de la Mona y ahí nos conocimos.

Ese fue el primero de varios encuentros y coincidencias, que han aumentado nuestra amistad (Facebook ha ayudado mucho). Supongo que por eso y por algunas otras razones que Romy sabrá es que me tocó a mi la hazaña de elaborar las preguntas.

Esta entrevista no salió en el Atlas Ferial porque… Yolanda envió el cuestionario respondido cuando el libro ya estaba impreso. Así que aquí les va:

Sigue leyendo

La décimo quinta Feria del Libro

Y me puedo dar el mérito y el lujazo de decir que he asistido a TODAS desde la primera, en 1998, que he participado en varias, primero como teatrista, luego como blogger y más recientemente como periodista, escritor y gestor (coordiné el Pabellón Juvenil en el 2008, ¿se acuerdan?  reconocimiento incluido).

Decir que en la del año pasado nació mi primer bebé literario, y que dentro del Espacio Joven coordinado por Lauristely se gestó El Arañazo Colectivo Literario. Historias por montón, relaciones establecidas con colegas escritores de otros países, hermanos escritores que espero con ansias cuando llega abril para reencontrarnos y continuar nuestras conversaciones de siempre.

Amigos y amigas, ya llegó la Feria. En esta oportunidad, es una quinceañera, y nos encuentra en febril actividad (perdónenme por lo de «febril», pero es que no hallaba otro adjetivo). Los arañadores tenemos en total unas trece actividades entre recitales, presentaciones de libros (presentamos nuestro primer libro colectivo, «Esto no es una antología» con el apoyo de Ediciones Ferilibro), conversatorios, performance y conciertos. Nuestros amigos también se dejarán sentir. Los de aquí y los de allá. Y yo estoy oficialmente feliz. Ya saben donde encontrarme en las tardes.

Catarsis, catarsis.

«Esta es mi verdad, y con mi vida la defiendo». 

que cada verso es una catarsis

Comparto con ustedes una grabación del performance que realicé el pasado sábado 7 de mayo en el Espacio Joven de la XIV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2011 para presentar mi poemario «Cuaderno de Catarsis». El performance en cuestión fue titulado «…que cada verso es una catarsis». Gracias a Juan Fach por el video.

La XII FIL, al final

Recuerdos, memorias, instantes irrepetibles que se inyectan en directo y el vivo al cerebro, como una proyección de películas caseras para el auditorio que soy yo mismo. Están aquí y aquí se quedan.

La «noche lunática» y la transgresión eterna de los islanegristas… incluyendo el chiste de Carlos Roberto que no escuché.

Andar calle arriba y calle abajo con gente que uno aprecia y quiere. Conocer gente nueva e incluirlos en la espera de la próxima edición de la Feria.

Los sotaneros… actualizar el conteo de abrazos con Zule, Juanma y celebrar las palabras con Mirna y Jacqueline… cuantas pilas tiene esta mujer! («Uno dos, alármala de tos, patada y coz»)

Conocer al círculo de escritores from Ponce… y saber que nos vamos a volver a ver más pronto de lo esperado!

Hay muchas cosas, de esas que se sienten, y que iré resaltando en un próximo post. Mientras tanto… hasta la próxima FIL!

Catarsis, catarsis.

El Sótano 00931 – número antológico internacional

Seguimos con los Sotaneros. Este sábado 2 de mayo, a las 5 de la tarde, el Pabellón de Autores Dominicanos de la XII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2009 servirá de sede para presentar esta edición especial de la revista El Sótano 00931 dedicado a la literatura dominicana y puertorriqueña. Allá estaremos apoyando a los muchachos y, quien sabe si me toque leer algo. Quiero mostrarles la portada y la lista de nombres de ambas islas que hemos contribuido a este número.

Sigue leyendo

Sótano Editores en la XII FIL

Desde Arecibo con amor… mucho amor. La relación de cercanía de los «sotaneros» hacia República Dominicana cobra su máxima expresión con esta visita en la que presentarán 4 obras y la edición especial de su revista «El Sótano 00931», dedicada a República Dominicana y Puerto Rico.

Agréguenle a todo esto que Zu viene a celebrar su premio de poesía… un valor agregado desde el pasado sábado que vamos a conmemorar por todo lo alto. 🙂

Aquí les dejo el programa de actividades. A mí me corresponderá entrevistar a Juanmanuel González durante la presentación de «XX poemas para leer en el tren urbano», un poemario que está, si me permiten la expresión, «bien cabrón», desde el punto de vista puertorriqueño.

Sigue leyendo

Secretos Amor-dazados en la XII FIL (segunda parte)

Foto de la primera presentación en el pabellón. Créditos Orlando Santos

Y como les dije una co… les digo la o…

Repetimos «Secretos Amor-dazados» este martes 28 a las 9 de la noche en el Pabellón Juvenil de la XII FIL. Los que no han podido presenciarlo hasta ahora, vayan… que puede ser que esta sea la última vez (por ahora) mwahahahahahahaha!

Felicidades Zu!

La Zule, el año pasado, en el Pabellón Juvenil de la XI FIL 2008.

La Zule, el año pasado, en el Pabellón Juvenil de la XI FIL 2008, durante la presentación de su primer poemario "Ankh".

El sábado nos encontraría a todo el equipo de Isla Negra (y a mí, como «agregado cultural») con tremenda sorpresa. Cuando se leyó el veredicto del jurado de los premios jóvenes de poesía y cuento de la XII Feria. Yo no asistí porque me encontraba en otras actividades, pero mi sorpresa fue tremenda cuando en el pabellón de Brasil, Carlos Roberto Gómez -editor de IslaNegra- nos anunció que nuestra hermana poeta, amiga y hermana (y compañera de infortunios en el viaje a Jarabacoa ja ja ja) Zuleika Pagán había sido la vencedora con el trabajo «Zozobra».

Se imaginarán la felicidad que nos embargó a todos. De verdad me siento contentísimo, como si el premio hubiese sido mío. Lo más cool es que vamos a celebrarlo en grande, porque ella llega el próximo 30 con todo el equipo de Sótano Editores a presentar sus primeras 4 publicaciones y la edición especial de la revista literaria El Sótano 00931, dedicada a República Dominicana y Puerto Rico (ahem! yo tengo par de textos ahi… ahem! que tos)

Desde Catarsis Diaria, un abrazo grande a Super Zule, y las ansias de que llegue el jueves. Ahora a esperar al año que viene para ver el libro!

Micrófono abierto en pabellón juvenil

Lunes 27 de abril… o sea, HOY.

El día está dedicado a Rafael Molina Morillo, ex presidente de la SIP y director del periódico El Día.

Dentro del programa de actividades de la XII FIL Santo Domingo 2009, el programa del Pabellón Juvenil reza:

Micrófono abierto: Alexéi Tellerías inicia la ronda recital donde los jóvenes del público se animan a leernos sus creaciones.

Creo que está de más explicar cualquier tema adicional, verdad? Cáiganle!

Catarsis, catarsis…