April 28th, 1965 #YoSoyMemoria

april28thcatarsis

 

Son las tres de la tarde in old Santo Domingo,
Una sombra camouflage descansa en lo alto de Molinos Dominicanos.
Poco importa que se llame Douglas Lucas
o que haya nacido en Indiana, Nashville o Wisconsin.
Son incontables las tumbas en su espalda
su mira telescópica está hambrienta de comunistas.
Otros cielos le han visto accionar su AR-15,
las montañas de Tel Aviv, los fangos de Korea,
las torres de Guantánamo, los techos de Langley.
El reloj no avanza.
En estos días no se fabrica harina
sino muerte,
y las panaderías son almacenes de hambre
para el ejército de Caamaño.

Fragmento de «Nineteen sixty five».

 

No quería dejar pasar la fecha de hoy sin recordar que un 28 de abril los Estados Unidos se «metieron» en una contienda civil casi resuelta para apoyar el lado opresor.

¡Que jamás se nos olvide!

 

Catarsis, catarsis.


«Esta es mi verdad, y con mi vida la defiendo».

A 49 años de Abril 1965 #YoSoyMemoria

catarsis24abril

Hoy se conmemoran 49 años del alzamiento armado cívico-militar que desencadenó en la oprobiosa 2da intervención norteamericana de 1965. Eran tiempos convulsos en el panorama mundial: Los Estados Unidos luchando por evitar que «La amenaza comunista» se propagase por el planeta y los dominicanos peleando por el retorno a la democracia que le fue arrebatada en septiembre de 1963. No tenemos que entrar en detalles ahora mismo porque para eso hay libros y documentales y muchos testimonios. Hoy, a 49 años, quiero reivindicar la labor del Frente Cultural, aquella pléyade de artistas que acudió al llamado de la patria y la soberanía mancillada. Es famoso el libro «Pueblo, Sangre y Canto», publicado en medio de la «Guerra de Abril», y de ese libro (que puede ser leido en PDF aquí) les comparto este poema de René del Risco Bermúdez que me ha impactado tanto.

Catarsis catarsis. Tras el salto, el poema. Sigue leyendo

Un grafiti virtual en el día mundial de la poesía

diamundialdelapoesia2

Grafiti virtual

Este poema no es tuyo
Este poema no es mío
Este poema sale por las noches a volar por los andamios
Este poema se lee a ojos cerrados
Este poema existe junto a la vibración de una voz calmada
que invita a perderse en ella
Este poema es una isla
Este poema se vuelve sal porque miró hacia atrás
al comprender la timidez del tiempo
Este poema… se improvisa
Este poema quiere besar la silueta inmediata que rechaza tu luz
Este poema se viste de azucenas que flotan sobre lo cursi de sí mismo
Este poema sueña con la autora de otro poema
Este poema muere tras el beso del mar al cielo
Este poema no quiere dejar de existir
porque mientras exista Este poema
también existirá su tierna razón de ser.

 

 


 

Ostracismo (a propósito del 100 aniversario de Julia de Burgos)

Imagen

Wake up Jane Doe. Te quedaste dormida en la 5ta avenida con 106. Aletargada, no te fijaste que tu aura se sumió en lo anónomio, tan distante de tu trópico y tu Río Grande de Loíza. Desnuda tu halo que llegaron tus quince minutos de spotlight. Llegan a desempolvar tu esplendor por tiempo limitado (tal vez por el módico precio de 99.99) tomarte prestada del olvido. Derramarán antes unas tempranas lágrimas de cocodrilo, condenando a las Antillas de conciliar desamparos y constituirse en diálogos de espaldas. Pierde cuidado, no van a extenderse. El tiempo no alcanza para melancolías. Ahora sí, empezemos. No eres Jane, te llamas Julia. Julia de Burgos. Tu voz era el retumbe de la candela caribeña. Supiste ser tu propio sendero en tiempos de salitre, sal e himnos sangrientos a la opresión. Hoy amanecen tus cien años y te retornarán a Santa Cruz cargada sobre hombros de fuego fatuo. Nubes lloverán ron sobre tu historia, perfumando tu existencia. Habrá quien sueñe con bautizarte nueva madre de la Patria en el parnaso borincano, a la siniestra de Lolita Lebrón. Poco importan las telarañas que te adornaban. ¿Quién va a reflexionar entre tanta alegría sintética? Ahora tu mirada triste eternizada preside todos los altares. No se olvide la monoestrellada a la diestra con el triangulito azul celeste… la Alcaldesa amará este detalle. Levántate Julia, mírate las manos de agua, antes que los hipsters resientan lo mainstream que te has vuelto y reclamen conocerte antes que fueras cool. Ven, te será simpático el ruido de tu nombre –el mismo que te fue negado en la muerte- en tantas bocas. Levántate a observar cómo te hacen guardia en tu esquina de Harlem, cómo te desnudan para vestirte de finos versos hilados por los más selectos poetas de tu Borinquen natal. No faltará quien llame a Dios para que venga a verlo todo desde tu espalda. Antes que anochezca el año, te esconderán en el ático. Resplandecerás por última vez gracias al paño con pasta. Darán una última mirada, apagarán la luz y cerrarán la puerta. Podría ser peor. Ya estarás acostumbrada a la soledad. Volverán entonces a celebrarte las ratas y los gusanos. Al menos sabes que sus honras son sinceras.

Piedras y palabras – #D9

img_3804

foto: Maricha Martínez Sosa

Una piedra en el camino pretendió enseñarme que nuestro destino era olvidar y olvidar…
(olvidaaaaar y olvidaaaar)
también dijo el presidente que no importa cómo se llegue Lo importante es gobernar.
(¿en serio? ¿Incluyendo un hoyito de nosecuantos millones a costa del pueblo?)
Andamos buscando piedras en la orilla, de la que llaman cayao, pa’ tirarle a los corruptos que todavía no han trancao.
Hoy el pueblo se congrega para decirle al presidente: “se me gastó la borra de tanto borrón y cuenta nueva, y ahora tú quieres que yo ponga de mi cuarto pa comprarte otra”
Y e fácil? ¿Donde se ha visto que sobre una mesa sucia se tiende un mantel limpio?
¿ borrón y cuenta nueva? El palo dao nadie lo quita ¡manos a la piedra para ver si se les va la ceguera!
Aserrín aserrán el pueblo pide pan y es palo lo que le dan
Aserrín aserrán el pueblo pide protección y les llueven balas por motón
Aserrín aserrán este grupito cree que no va a marear
Aserrín aserrán este grupito cree que nos puede engañar
Mientas tanto, las consignas dicen “mataron uno mataron dos si nos descuidamos ay ay ay nos matan a to”
Si no hay justicia hay piedras. Si no hay castigo hay piedras. Si no los trancan habrán piedras. Piedras! Piedras, que el pasado no se borra ni con cemento ni con discursos!
Y así se atreve a decir “No tiren piedras hacia atrás”. Sino pa’ lante por el camino que van… y en el precipicio nos juntamos
¿Tirar piedras al pasado? ¿tirar piedras hacia atrás? Solo para coger un poquito impulso. Pa tirarle piedras a los corruptos no tenemos miedo ¡si todo corrupto es pendejo!
Uno a uno somos granos de arena y todos nos vamos a juntar para ser una piedra grande que rompa la impunidad
si aquellos creen que las protestas van a terminar, ¡se guayaron! Hemos aguantado demasiado, ya no nos vamos a cansar. Porque pa’ arreglar tus vicios de corrupción el pueblo se pone en acción. ¿ve qué lo que?
Aunque nos quieran reprimir y nos insulten desde sus podios y sus programas matutinos de embajadores incumplidores, nos vamos a seguir moviendo contra la impunidad. A tó estos corruptos malos los tenemos que trancar.
Y en fin, que de verdad en verdad les digo… Las piedras son mudas. lo escuchan todo, pero si nos callamos ellas van a gritar. Y gritan que si no hay justicia, ¡piedras!

(texto escrito en un ejercicio de «creaturgia» con Loraine Ferrand, actriz y escritora cuyo trabajo he admirado de tiempos inmemoriales. leído en la manifestación del #D9 como parte de la participación de los activos culturales que hemos estado en esta lucha desde nuestras esquinas)

La hora de las piedras – #D9

img_3829

foto: Maricha Martínez Sosa

En el medio del camino hay una piedra,
remanente atómico del pasado cenizas.
Una piedra que desde los podios presidenciales llaman a convertir en ladrillos.
Nos invitan a callar esta sedición indignada
a no golpear con nuestras piedras la fauna política de esta jungla de payasos en el poder.
Entre tanto,
vuelan palabras ácidas de embajadores que no justifican su salario,
el agorero reclamo de silenciar un despertar que debió ser hace milenios.
Quieren que llueva muerte sobre el amanecer a la ofensiva
pero ese silencio que nos piden es más tóxico que el rockash.
En el medio del camino, a lo largo de esta senda
nos han llovido piedras para mochar nuestro reclamo de justicia.
Granizo de balas y gas pimienta,
escollos morales entre comillados para descalificar reclamos.
Pero en el camino hay otras piedras,
las que vuelan en la UASD contra los gendarmes
que el poder miedoso envía a defender sus intereses,
las que al chocar hacen chispa y prenden candela
contra el olvido cruel, hipócrita y perverso
palabras que disparamos como peñones para impactar en las cabezas
de quienes hacen oídos sordos ante el clamor del pueblo.
No, señor presidente,
la borra se me ha gastado de tanto borrón y cuenta nueva
no hay más dinero para pagarles otra
Ya no cogemos esa. No más promesas incumplidas
¡Hagamos barricada contra los fantasmas de la corrupción, la impunidad y el clientelismo!
Frente a la mudez que nos quieren vender, respondemos con piedras
Frente al olvido piedras
Frente al silencio piedras
Frente al pasado que nos convida la amnesia aún más piedras.
Fuego rocoso graneado reventando los cristales de su impunidad forzada
¡Manos a la piedra!, ¡Fuá! ¡Fuá! ¡Fuá!
Manos a la lucha, manos a una resistencia desde los barrios a los residenciales
la máquina del tiempo lleva años esperando por nosotros
y esta es,
¡esta es!
la hora de las piedras.

(texto leído durante la manifestación del #D9 contra la corrupción y la impunidad, como parte de la participación de los activos culturales que estamos integrados a esta lucha)

Versos frente a la puerta del Conde

foto por Angela Guichardo.

(sin título por el momento)

Llueve azufre sobre Quisqueya la saqueada.
Ensayamos el llanto hasta dejar el galillo
frente al Congreso y al Palacio Nacional.
Mientras,
el olvido gubernamental se pone la corbata
una vez más
para dispararnos a coro desde lo alto
de sus torres del progreso:
el cancerbero de tres cabezas,
ejecutivo, legislativo y judicial.
¡Damas, caballeros y niños,
fantasías animadas de ayer y hoy
presentan
el circo de 48 mil kilómetros cuadrados!
¡el circo!
¡voten! ¡BANG! ¡voten honorables! ¡BANG! ¡BANG!
¡voten honorables voten! ¡BANG! ¡BANG! ¡BANG! voten
¡BANG! ¡voooooooooooooteeeeen!
¿y el pueblo, qué?
El pueblo siempre les paga sus banquetes.
Mientras gritamos,
ellos se amparan en una tregua
por demás invisible
para sumirnos en la dictadura del silencio
marchita muerte en vida que pretenden perpetuar
sinfonía de balas.
Tregua que es paz de los cementerios
Pero no se va a poder,
desde el llanto de las gargantas
gritamos a una que no,
que no,
que no nos moveran
«no, no, no nos moverán
no, no no nos moverán
como un árbol firme junto al río
no nos moverán».
Hay un pueblo que trasciende
de la resistencia a la ofensiva.
Almas a coro bajo el sol
con el «no me representas».
Hoy
el pueblo dice «basta»
y echa a andar
la razón de estar aquí hoy
es testimonio
¡vamo arriba,
tendrá que amanecer!

Leído en la manifestación del 11 de noviembre contra el paquetazo fiscal y en contra de la corrupción gubernamental y el hoyo aquel. Dedicado a Tania Hernández, una nueva víctima de la intolerancia gubernamental, cancelada en sus funciones en la Oficina Nacional de Estadísticas por participar en esas jornadas.

Catarsis, catarsis.

«esta es mi verdad, y con mi vida la defiendo». 

Versos contra el paquetazo

Martes seis de noviembre, 2012. La Cámara de Diputados conocía la propuesta de «Reforma Fiscal» de este gobierno, mejor conocido como «el paquetazo». Una vigilia ciudadana frente al Congreso tuvo lugar. Yo fui. Tenía unos cuantos textos en la mochila… y a este le cambié la letra para que quedara más acorde a lo vigente.

Vamo´ arriba, bring it on baby.

Mis versos son garras para el arpa,

zarpazos hiriendo aire y espaldas ajenas.

Afilo cuerdas desafinadas

en prevención de réplicas no acontecidas

bajo ladrillos de asfalto.

Vamos nena congreso, bring it on,

tengo el machete en guardia,

yo también sé mochar cabezas.

Conozco el filo de una palabra

sembrada a tiempo.

No soy nuevo en este juego nena.

Vamo arriba, bring it on.

Mete mano, bring it on.

Piedras planetarias de perdición.

Soy, soy, soy. Somos, somos, somos. 

Bachata Reforma apocalíptica,

gomorra express.

Existo, pienso, formo, transformo.

Maldigo a la mujer de Lot que votó el nuevo código penal

y a Lot por no haber seguido seguir su ejemplo.

No me apendejo, metamorfoseo.

No soy yo, soy todos.

No soy todos, soy yo.

Buscando Buscamos la perfecta imperfección de mis nuestros actos,

concatenando cada fobia, cada átomo y acto de fuerza

para bregar y subir mi el entorno.

Soy Somos hambre vegetariana de carne.

Me guillo, no me quillo. Nos quillamos, no nos guillamos

Suelto, ruedo y agacho Soltamos, rodamos y agachamos para caer en letanías.

Siento Sintiendo el boom de este perreo intenso.

Letanía retorno. Proceso, furia.

Soy Somos palabra.

Gravedad,

gravitaciones.

Mete mano, vamo´ arriba.

Existencias elevadas.

Cristales son bala de cañón.

Danza lunera de viernes martes bajo el tetero del sol

gritando «que no, que no, que no,

que el paquetazo no, tu maldita madre».

Sinfonía de caderas en colmado,

culipandeando, culipandeando.

Milagros en Rosarios trastornados.

Aprender desaprendido de velloneras peinadoras

frente al parque Independencia, rendido y prendido.

Guaguas rodando a mil

hacia el doceavo círculo del infierno.

Tu paquetazo.

Sangran ojos cerrados en oraciones sin dioses.

Soy verso.

Bring it on.

Halo oculta sus faltas, lame sus heridas.

Distancia de pétalos de cristal verde,

sueños de salitre.

El tró de malas maleducados desacatadaos en celo

bailando electro boogie perdiendo el galillo junto al coro.

Miradas epilépticas.

Furia.

Es la hora de los cuchillos.

Energías agitan en redoblante.

Ansias de rapidez.

La morena le baila al alemán.

Metáfora amarrada que respira.

¡Kabash!

Crepúsculo, destrucción.

Soy sed que previene, reviene y se viene.

El alemán pide una viagra al delivery.

¡Vamo´ arriba, manga ahí!

Augurios de tierra salpicados de sangre

por tres malletazos.

Mete mano,

bring it on.

Voten-Honorables-Voten.

Trampas de la memoria 1 – a cuatro manos con Ana María

No es un cadáver exquisito. Es un diálogo poético. Un ejercicio creativo que suelo hacer con Ana María y cuyos resultados han visto ustedes en algunos versos anteriores publicados en esta Catarsis. Aquí comparto el más reciente. A la izquierda Ana, a la derecha yo.

Trampas de la memoria 1

Remorirse de manos, labios y sed

cuando las trampas de la memoria desvanecen

y las miradas son certezas de la piel

 –Remorirse de cenizas, asfalto conjugado.

 La memoria es un garabato grafiteado

 certeza de lo incierto,

 dedos hincados en presentes horizontales.–

 Desangrarse hasta el vértigo

dos lenguas a ritmo del garabato

hasta renacer de recuerdos sumergidos.

— Dos pieles se regalan el placer recíproco

 un desgaste acumulado

 desangrado en la blancura de un océano queen size.–

 Las sábanas arden de mitos

afuera, ensordecen las calles y sus ventanas,

en el ritmo zigzagueante de las caderas

 –Adentro el mito es un ruido hueco,

 se exorcizan las canciones vehiculares del mar asfáltico

 una épica se (re)escribe una y otra vez entre penumbras.–

 Amanece el arcoíris desde el salitre

los fluidos sonríen en su huida a los amantes

las bocas cabalgan otra bien/venida para la memoria.

Ana María Fuster /–Alexéi Tellerías