Caribeñidad3s, en Puerto Rico

catarsiscaribe

 

Tuve el honor de conocer a Amarilis Tavarez Vales en mayo del 2010 en una presentación de varios libros en la Librería Mágica, un rincón precioso en Río Piedras donde la literatura se respira y se siente desde que atraviesas la puerta. Mágica es… bueno, le hace honor a su nombre. En aquel entonces ella estuvo como parte de los poetas que leyeron textos de «Miss Carrussel», de Mirna Estrella Pérez, «Sencilla-Mente» de Carlos Vazquez Cruz y «El mal de los azares», autoría de Karen Sevilla a quien también conocí (igual honor) en dicho evento.  Sigue leyendo

¡Me caso! – #BodaInfinito

(escrito en la madrugada del 23 de abril… la luz no me dejó publicarlo hasta ahora, horas previas al momento cero)

IMG_20130225_160640

No se me ocurre un título que defina y explique mejor mi situación actual. He estado pensando cómo escribirlo en este blog principalmente porque quiero que quede constancia de mis pensamientos, decisiones e ideas. Más que nada pensando en el hecho de que muchos han tomado la noticia, tal vez por la rapidez e inmediatez, a broma.

Pero no. La verdad es que las fuerzas del Destino (con mayúsculas) han permitido que este 24 de abril (¡precisamente un 24 de abril) yo me pare frente a la oficial civil de la primera circunscripción para decir que acepto a Laura Virginia de los Santos Gómez como mi esposa. Sigue leyendo

¡CAMPEONES!

campeonesSe impuso la profesionalidad, el trabajo en equipo. Se creó mística (la flecha, el plátano), hubo entrega (esa atrapada de Miguel Tejada en el 7mo), hubo pasión, hubo hambre…

Moisés Alou y Tony Peña lograron la reivindicación plena. El equipo dominicano hace historia en este Clásico Mundial de Béisbol. No solo por ser el primer equipo latinoamericano en ganar el torneo, sino por ser el primero que lo hace con récord de 8-0… ¡invictos! Lo más que se podrá será igualar, pero no superar este resultado. ¡Qué grandes!

Una temporada para no olvidar, sin dudas. Felicidades al equipo y felicidades a Puerto Rico, un excelente y dignísimo rival, que dió toque de caribeñidad a esta final. Se ganaron su puesto en la final solitos, luego de haber dejado en el camino a equipos como Venezuela, Estados Unidos y Japón.

¡Fiesta en el Caribe!

Catarsis, catarsis.

«Esta es mi verdad, y con mi vida la defiendo». 

 

Arañando los sueños

recital-2013

Los sueños… ¿qué sería de nuestra naturaleza humana sin ellos? No podríamos haber avanzado como comunidad. Estoy seguro de que sí. Y como los sueños, igual que las estrellas, sirven para caminar, hace poco más de un año un grupo de escritores dominicanos nos pusimos en esa onda, la de soñar. Pero soñar en grande. Así nació, extraoficialmente en agosto y oficialmente en noviembre, El Arañazo Colectivo Literario. Sigue leyendo

Triste experiencia en Galería 360

logogaleria360

Mis primeras palabras del 2013 son para felicitarles a todos en esta nueva jornada de 365 días que se abre ante nosotros. Que Natura nos permita descubrir y aprovechar las oportunidades de este año.

Vayamos pues en materia. Les cuento que en estos días he estado ejerciendo de tío, puesto que mis dos sobrinos (de 12 y 10 años, respectivamente) por parte de mi hermano de madre estaban en Santo Domingo para la temporada de fin de año.

En esos afanes, mi cuñada quiso visitar los centros comerciales recién abiertos (a los cuales no había ido antes por una cuestión de criterios personales que no vienen al caso), así que eso hicimos. Primero fue Ágora, luego Sambil y finalmente Galería 360, el pasado martes primero de enero.

Un detalle a resaltar es que los últimos dos no estaban listos del todo para abrir. A ambos les faltan muchos negocios por terminar y básicamente visitarlos ahora se convierte en un «window shopping» o «ir a ver» algo que, en lo particular, no me divierte. Pero la apertura de Ágora los obligó a tener que estar abiertos para diciembre. En fin.

Me detengo entonces en 360 para explicarles nuestra experiencia. Al llegar, noté la ausencia de sillas en los pasillos, mucho menos en la gigantesca entrada. A diferencia de espacios como Sambil, Acrópolis y Megacentro, en 360 sólo vi sillas o espacios para sentarse en el «food court», ubicado en el segundo nivel.

Al conversar de esto con mi madre, ella me comenta que todo parece ser una política del propio establecimiento para que el público vaya directamente a comprar y no se «distraiga» sentándose.

Esto puede tener lógica… pero en un centro comercial que se vende como «familiar» resulta chocante cuando pensamos que en una familia pueden existir niños y personas envejecientes que necesiten sentarse cada cuando en cuando, amén de que cuando uno camina mucho tiene que descansar.

Al final, cuando ya nos vamos a ir, empezó a llover, razón por la cual decidimos esperar en la entrada mientras mi hermano iba a buscar el vehículo. Vuelvo a darme cuenta de la falta de sillas. El espacio completamente vacío. Nos quedamos ahí y nos echamos hacia una esquina donde luego abrirá EGO Vanity Store, según el letrero. Ahí, mi madre y mi cuñada se sentaron (¿recuerdan lo de la falta de sillas?) en el piso.

Un vigilante se nos acerca y nos dice que no podemos estar sentados ahí. Mi madre le dice que estamos esperando a alguien que nos pase a buscar y el tipo responde que subamos al food court (en el segundo piso) a esperarlo. (?)

Decidimos salir a la galería donde (!) tampoco hay sillas ni establecimientos abiertos, aunque hay dos grandes letreros de «COMING SOON». Nos volvemos a sentar en el piso, en una de las esquinas, a esperar. Unos cinco minutos más tarde, otro supervisor: «lo sentimos mucho pero no pueden estar ahí», dice sin detenerse. «Ah, no se preocupe, iremos a sentarnos al medio de la calle» es la única respuesta de mi madre, sin levantarse (ya sabrán a quien fue que salí tan respondón a veces).

Para el momento en que ocurre esto, comprendí que ni el cine me iba a hacer regresar a este lugar. ¿A quien se le ocurre que una persona parada en una amplísima entrada pueda ser un riesgo de seguridad? Parada, sentada… el asunto era que NO PODIAMOS ESTAR AHI. Teníamos que, si estabamos esperando a alguien, subir al food court. Las clásicas «órdenes de arriba» para justificar lo mismo de siempre.

No es por nada, pero ese tipo de acciones es precisamente la que hace que Galería 360 haya pasado desapercibida en el «concierto» de plazas comerciales recientemente abiertas en el país. Y ese mismo tipo de «órdenes de arriba» serán las que definirán su suerte si no cambian.

Como dato irónico, al continuar nuestro «viaje por los malls» (al ser los únicos establecimientos abiertos este primero de enero) nos encontramos justo al entrar a Acrópolis un banquito con 4 divisiones para sentarse. Justo a la entrada.

Catarsis, catarsis.

«esta es mi verdad, y con mi vida la defiendo». 

La hora de las piedras – #D9

img_3829

foto: Maricha Martínez Sosa

En el medio del camino hay una piedra,
remanente atómico del pasado cenizas.
Una piedra que desde los podios presidenciales llaman a convertir en ladrillos.
Nos invitan a callar esta sedición indignada
a no golpear con nuestras piedras la fauna política de esta jungla de payasos en el poder.
Entre tanto,
vuelan palabras ácidas de embajadores que no justifican su salario,
el agorero reclamo de silenciar un despertar que debió ser hace milenios.
Quieren que llueva muerte sobre el amanecer a la ofensiva
pero ese silencio que nos piden es más tóxico que el rockash.
En el medio del camino, a lo largo de esta senda
nos han llovido piedras para mochar nuestro reclamo de justicia.
Granizo de balas y gas pimienta,
escollos morales entre comillados para descalificar reclamos.
Pero en el camino hay otras piedras,
las que vuelan en la UASD contra los gendarmes
que el poder miedoso envía a defender sus intereses,
las que al chocar hacen chispa y prenden candela
contra el olvido cruel, hipócrita y perverso
palabras que disparamos como peñones para impactar en las cabezas
de quienes hacen oídos sordos ante el clamor del pueblo.
No, señor presidente,
la borra se me ha gastado de tanto borrón y cuenta nueva
no hay más dinero para pagarles otra
Ya no cogemos esa. No más promesas incumplidas
¡Hagamos barricada contra los fantasmas de la corrupción, la impunidad y el clientelismo!
Frente a la mudez que nos quieren vender, respondemos con piedras
Frente al olvido piedras
Frente al silencio piedras
Frente al pasado que nos convida la amnesia aún más piedras.
Fuego rocoso graneado reventando los cristales de su impunidad forzada
¡Manos a la piedra!, ¡Fuá! ¡Fuá! ¡Fuá!
Manos a la lucha, manos a una resistencia desde los barrios a los residenciales
la máquina del tiempo lleva años esperando por nosotros
y esta es,
¡esta es!
la hora de las piedras.

(texto leído durante la manifestación del #D9 contra la corrupción y la impunidad, como parte de la participación de los activos culturales que estamos integrados a esta lucha)

«Piedras (de la serie #YoSoyMemoria)» – performanceando para despedir el 2012

429394_4593201984698_1933599415_n

“Un pasito para atrás

ay, que miedo que me da

porque ya yo me olvidé

donde puse el otro pie”

María Elena Walsh.

 Como artista, como escritor y como ente pensante de una sociedad en constante ebullición, no puedo quedarme callado ante las situaciones por las que están atravesando nuestro país y el resto del planeta.

Al igual que muchos otros dominicanos, fue grande mi sorpresa y aún mayor mi indignación al escuchar al presidente dominicano, Danilo Medina, expresar en la parte final de su discurso con motivo de sus primeros cien días de gobierno: “no debemos tirar pedradas hacia el pasado”, en una referencia tácita a los reclamos de justicia ante la corrupción y la impunidad del gobierno anterior.

Para los dominicanos, tales frases fueron un sinónimo de “borrón y cuenta nueva”, un concepto que implica olvidar los delitos de las pasadas administraciones y empezar de cero. Sigue leyendo

Versos frente a la puerta del Conde

foto por Angela Guichardo.

(sin título por el momento)

Llueve azufre sobre Quisqueya la saqueada.
Ensayamos el llanto hasta dejar el galillo
frente al Congreso y al Palacio Nacional.
Mientras,
el olvido gubernamental se pone la corbata
una vez más
para dispararnos a coro desde lo alto
de sus torres del progreso:
el cancerbero de tres cabezas,
ejecutivo, legislativo y judicial.
¡Damas, caballeros y niños,
fantasías animadas de ayer y hoy
presentan
el circo de 48 mil kilómetros cuadrados!
¡el circo!
¡voten! ¡BANG! ¡voten honorables! ¡BANG! ¡BANG!
¡voten honorables voten! ¡BANG! ¡BANG! ¡BANG! voten
¡BANG! ¡voooooooooooooteeeeen!
¿y el pueblo, qué?
El pueblo siempre les paga sus banquetes.
Mientras gritamos,
ellos se amparan en una tregua
por demás invisible
para sumirnos en la dictadura del silencio
marchita muerte en vida que pretenden perpetuar
sinfonía de balas.
Tregua que es paz de los cementerios
Pero no se va a poder,
desde el llanto de las gargantas
gritamos a una que no,
que no,
que no nos moveran
«no, no, no nos moverán
no, no no nos moverán
como un árbol firme junto al río
no nos moverán».
Hay un pueblo que trasciende
de la resistencia a la ofensiva.
Almas a coro bajo el sol
con el «no me representas».
Hoy
el pueblo dice «basta»
y echa a andar
la razón de estar aquí hoy
es testimonio
¡vamo arriba,
tendrá que amanecer!

Leído en la manifestación del 11 de noviembre contra el paquetazo fiscal y en contra de la corrupción gubernamental y el hoyo aquel. Dedicado a Tania Hernández, una nueva víctima de la intolerancia gubernamental, cancelada en sus funciones en la Oficina Nacional de Estadísticas por participar en esas jornadas.

Catarsis, catarsis.

«esta es mi verdad, y con mi vida la defiendo». 

Versos contra el paquetazo

Martes seis de noviembre, 2012. La Cámara de Diputados conocía la propuesta de «Reforma Fiscal» de este gobierno, mejor conocido como «el paquetazo». Una vigilia ciudadana frente al Congreso tuvo lugar. Yo fui. Tenía unos cuantos textos en la mochila… y a este le cambié la letra para que quedara más acorde a lo vigente.

Vamo´ arriba, bring it on baby.

Mis versos son garras para el arpa,

zarpazos hiriendo aire y espaldas ajenas.

Afilo cuerdas desafinadas

en prevención de réplicas no acontecidas

bajo ladrillos de asfalto.

Vamos nena congreso, bring it on,

tengo el machete en guardia,

yo también sé mochar cabezas.

Conozco el filo de una palabra

sembrada a tiempo.

No soy nuevo en este juego nena.

Vamo arriba, bring it on.

Mete mano, bring it on.

Piedras planetarias de perdición.

Soy, soy, soy. Somos, somos, somos. 

Bachata Reforma apocalíptica,

gomorra express.

Existo, pienso, formo, transformo.

Maldigo a la mujer de Lot que votó el nuevo código penal

y a Lot por no haber seguido seguir su ejemplo.

No me apendejo, metamorfoseo.

No soy yo, soy todos.

No soy todos, soy yo.

Buscando Buscamos la perfecta imperfección de mis nuestros actos,

concatenando cada fobia, cada átomo y acto de fuerza

para bregar y subir mi el entorno.

Soy Somos hambre vegetariana de carne.

Me guillo, no me quillo. Nos quillamos, no nos guillamos

Suelto, ruedo y agacho Soltamos, rodamos y agachamos para caer en letanías.

Siento Sintiendo el boom de este perreo intenso.

Letanía retorno. Proceso, furia.

Soy Somos palabra.

Gravedad,

gravitaciones.

Mete mano, vamo´ arriba.

Existencias elevadas.

Cristales son bala de cañón.

Danza lunera de viernes martes bajo el tetero del sol

gritando «que no, que no, que no,

que el paquetazo no, tu maldita madre».

Sinfonía de caderas en colmado,

culipandeando, culipandeando.

Milagros en Rosarios trastornados.

Aprender desaprendido de velloneras peinadoras

frente al parque Independencia, rendido y prendido.

Guaguas rodando a mil

hacia el doceavo círculo del infierno.

Tu paquetazo.

Sangran ojos cerrados en oraciones sin dioses.

Soy verso.

Bring it on.

Halo oculta sus faltas, lame sus heridas.

Distancia de pétalos de cristal verde,

sueños de salitre.

El tró de malas maleducados desacatadaos en celo

bailando electro boogie perdiendo el galillo junto al coro.

Miradas epilépticas.

Furia.

Es la hora de los cuchillos.

Energías agitan en redoblante.

Ansias de rapidez.

La morena le baila al alemán.

Metáfora amarrada que respira.

¡Kabash!

Crepúsculo, destrucción.

Soy sed que previene, reviene y se viene.

El alemán pide una viagra al delivery.

¡Vamo´ arriba, manga ahí!

Augurios de tierra salpicados de sangre

por tres malletazos.

Mete mano,

bring it on.

Voten-Honorables-Voten.

Jarabacoa, diez y cinco.

No, no se me confundan. No es quince. Diez y cinco. Diez, que son los años y las versiones que se han hecho del Festival de Poesía en la Montaña, ese gran retiro poético en Pinar Quemado, Jarabacoa, y cinco las ediciones (consecutivas) que me han tocado participar desde aquel primer fin de semana de agosto 2008 cuando subí por primera vez invitado por Taty Hernández.

Cinco las oportunidades de poetizar, de compartir, de ser uno junto a poetas de todos los lares de nuestra media isla (la poesía dominicana se muda hacia la loma durante esos días). Cinco han sido (y que el número siga engrosándose) las experiencias, las historias, las anécdotas… y esta décima edición fue la epopeya de lanzarse al ruedo y hacer las cosas bien, con esa voluntad de hierro de Taty y todo el equipo (Tanyita, Tanya madre, Frank, Yolanda, Mon…) Sigue leyendo