Nadie se llame a engaños

La UASD no va a cambiar con las autoridades electas. Ahora sólo nos queda formar un frente de equilibrio con los decanos. No podemos dar nuestro brazo a torcer. Ahora menos que nunca. Hace tres años, cuando Reyna ganó en primera, yo advertí a sus seguidores: «Espero que en un año estén igual de contentos que ahora». Al año siguiente, estaban rabiando en contra suya. Ahora va lo mismo.

La UASD aún está a tiempo

Reproduzco íntegramente el contenido de la «Trinchera Profesoral» número 245, editada por el profesor Facundo Acosta, que me llegó a mi correo hoy. Me imagino que se estará distribuyendo en el recinto universitario durante el día, tratando de influenciar a los indecisos.

Lo pongo aquí como testimonio de lo que le va a esperar a la UASD si, como me estoy temiendo, se impone la irracionalidad. Aquí ya no es cuestión de «clanes», ni de «grupos». Es cuestión del modus operandi de un segmento de nuestra universidad al que han dado por llamar «El Comején», que busca eternizarse.

Es la mediocridad uasdiana que quiere inclinar la balanza completamente para terminar la labor de retroceso. Por el otro lado, los hechos de una candidata cuyo único pecado fue el de no estar autopromocionándose para «que la vieran», situación que la convirtió en una «líder sin alcance». ¿Cuándo vamos a seguir eligiendo autoridades por «carita», como si esto fuera un concurso de belleza?

Ojalá que estas palabras lleguen donde tengan que llegar. Porque aún estamos a tiempo. Si no, pues en tres meses ya estarán arrepentidos unos cuantos, y al cabo del año lo estarán todos. Yo no, pues me arrepiento desde ahora mismo… o, mejor dicho, no puedo arrepentirme de lo que no apoyé.

Les dejo con Facundo. Les advierto, es extenso, pero no tiene desperdicios.

Sigue leyendo

Lo más parecido a…

Me la juego. Hoy en la mañana, en Uno+Uno, había un debate entre los dos candidatos a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Por la calidad de sus respuestas y la forma como cada uno demostraba sus intereses en caso de ser electos, yo sentí -extrapolando la situación- que estaba viendo a Hillary Clinton debatir frente a Amable Aristy Castro.

Y el que no me crea, que se consiga la grabación. Lo malo es que los uasdianos que eligen no van a tomar en cuenta nada de lo que ocurrió hoy y las decisiones están tomadas. Lástima. Esperemos un milagro (sí, «profesora» Laudamia, un milagro es lo único que puede salvar la UASD del derricadero).

Catarsis, Catarsis.

¿Y ahora, quién me responde?

 

Me imagino que ahora dirán que es otra escalada en la «campaña de descrédito» contra las autoridades de mi universidad, pero la noticia publicada por la compañera Marthaloidys Guerrero en la sección La República no deja mucho espacio para la duda. Sobre todo cuando nos detenemos en un párrafo muy interesante con la explicación del asistente administrativo del departamento de seguridad, Isidro Ramírez, en el sentido de que «el sistema no está completo y que aún faltan cámaras por instalar».

Sigue leyendo

Tres por uno el sábado en la UASD

La graduación de la UASD el pasado primero de diciembre tuvo un significado muy especial para mí. No tanto por el hecho de que yo me graduaba (porque eso todavía) sino porque varias personas muy especiales para mí se titularon.Virginia, mi cuñada, coronó todo un largo período de tesis con un proyecto que le mereció un 92 para obtener su título de Arquitecta. Igualmente, dos personas a quienes aprecio caaaantidaaad – Patty y Grisbel- levantaron sus esclavinas morado obispo con el título de Comunicación Social, mención periodismo. Sé que para Gris este paso tiene muchísima importancia y viene a coronar un año de muchos éxitos. ¡Felicidades a todas!

Catarsis Catarsis.

«Esta es mi verdad, y con mi vida la defiendo».

Para que quede bien claro

Estoy, como diría la sabiduría popular «que me pinchan y no boto sangre», y quiero encargarme de dejar claro por la única vía que tengo realmente libre de cierta situación de la que pretenden hacerme víctima un grupo de personajes de mi universidad, buscando armar un ciclón dentro de un vaso de agua.

Ante todo, les explico. Desde hace unos meses he estado recibiendo una serie de emails de un «grupo profesoral» clandestino llamado «TRANSPARENCIA UASD». Los mismos son ácidas críticas a la gestión de Roberto Reyna con informaciones claras y directas, principalmente en lo relativo a los más de 40 viajes que el rector ha realizado en estos dos años y medio de gestión.

Sigue leyendo

Evo en la UASD

Evo morales en el discurso de agradecimiento

El presidente boliviano recibió ayer el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en una actividad donde gran parte (sino todos) los miembros de los movimientos sociales del país se reunieron para rendir tributo a uno de los grandes nuevos líderes de la «América Morena».¿Qué puedo decir? Escucharlo hablar sobre lo difícil que fue para él acceder a la presidencia de su país, siendo indígena y siendo líder cocalero, y ver la postura positiva que mantiene respecto al estado de su país, y saber que el hombre ha decidido ponerle freno a la corrupción partiendo de la investigación del enriquecimiento rápido de sus funcionarios es… bueno, una lección para los gobernantes y políticos de nustro país. Ojalá que ese discurso se propague. 

Las fotos de la actividad están por aquí. En una información relacionada, Joan ha publicado un reporte minuto a minuto del asunto que vale la pena leer.

Catarsis Catarsis.

En la universidad se ven muchas cosas

Y esta es una:

Hace unos días, mientras caminaba hacia la facultad de Humanidades, frente al edificio de Sismología, encontré esta camioneta con este mensaje. A juzgar por el tamaño del «Pincel» y el color, intuyo que esto fue escrito con pintalabios. Me quedé pensando en aquellos mensajes que solían dejarse en los espejos con este material tan femenino y… bueno, decidí no pensar mucho, hacerle caso al mensaje y compartirlo con ustedes.

Catarsis Catarsis.

Uasdianos… ¿por nacer?

Desde hace unos días me han estado llegando unos emails de un grupo dentro de mi universidad llamado «Uasdianos por nacer». El mencionado movimiento, que promete que será «algo distinto» en la UASD, está hablando de que el próximo miércoles 17 las cosas irán cambiando. Tanta expectativa me ha llevado a iniciar mis hipótesis sobre quienes son estos «nonatos» y qué puede estar tras esta nueva propuesta.

Sigue leyendo

Sigo con los letreros

Podrán decir que ya lo repararon (de hecho, horas más tardes del mismo día ví el cambio realizado), pero igual coloco esto porque me parece increíble que lo hayan colocado con semejante error. Si lo iban a corregir, que lo hagan antes de.

Mi camarita y mis ojos siguen atentos a la puerta Este de mi alma máter… más ahora cuando ví que el letrero de Alianza Académica lo pusieron en otro lado (parece que los «Aliancistas» leen mi blog… ¡prepárense, que ahora es que falta mambo!).

El viernes, como a eso de las 5 de la tarde, al caminar por la puerta, ví este letrero, de la Feria del Libro Universitario (aunque si me preguntan a mí, eso es feria de cualquier cosa, menos del libro y mucho menos universitario… pero amén, vamos a dejar de tirar tanto).

Sigue leyendo