Al Reglamento 824 hay que eliminarlo y punto

catarsisdiaria-824final

Esta Catarsis va a ser larga. O sea, LARGA. Pensé en dividirla en varias partes, pero siento que luego se puede perder el mensaje completo si lo hago. Disculpas adelantadas. 

La República, las censuras, el control pretendido que no es más que una utopía sólo alcanzable en años aciagos de dictadura y represión. El Reglamento 824 y la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) que pretende regir todo lo concerniente a actividades multitudinarias y medios de comunicación masiva. La necesidad de una legislación actualizada y acorde con las nuevas circunstancias. Mucha tela por donde cortar.

Tengo varios meses en los distintos medios donde he tenido chance de hablar entrándole al Reg824, que establece los criterios y líneas de acción de la mentada CNEPR. También he tocado algo en este blog. Años y meses diciendo que a la CNEPR lo que hay es que disolverla. No arreglarla, no… disolverla, y que desde el INDOTEL se cree un mecanismo de regulación, NO DE CENSURA como es el caso en la actualidad.

Sigue leyendo

«Muestra médica» – dosis sonora en la cantidad justa

catarsis-muestramedica

“Sucede que a veces me canso de ser hombre”, dice Neruda en “Walking arround”, uno de esos textos poeticos que se han vuelto virales gracias a páginas como Cultura Colectiva y de los cuales uno dudaría su autenticidad si no es porque el mismo fue publicado en tiempos cuando Internet no era siquiera un proyecto y aparece en “Residencia en la Tierra” (de 1933, vayan ustedes a saber).

Pero sí, sucede que a veces uno se cansa de ser hombre, si entiende el adjetivo como reemplazo de humanidad (eran los albores del siglo 20, se incluía por antonomasia a la mujer y no existía “ni de relajo” el lenguaje inclusivo). Y los humanos, como seres racionales que pensamos, sentimos y manifestamos todo esto en distintas aristas de nuestro existir, recibimos el don del arte para expresar este cansancio que nos entrega el día a día. Sigue leyendo

Algunos datos sobre #FIFAWorldCup

catarsisworldcup

Estamos en Mundial, definitivamente. Todos. Incluyendo aquellos que reniegan de esta locura global y globalizada con ciertos aires de elitismo, regodeándose de su superioridad (or whatever the hell that is) por importarle tres carajos lo que va a pasar durante todo este mes de junio hasta el 15 de julio.

Pero sí. Desde semanas antes del 14, la humanidad pone sus ojos en Rusia, sede de la 21 Copa Mundial de Fútbol “Rusia 2018”, uno de los eventos deportivos más importantes… incluso más que los Juegos Olímpicos, ¡vayan ustedes a saber!

Pero mientras el balón rueda y todos esperamos que gane Argentina (bueno, todos no… YO espero que así pase) Aquí les comparto algunos detalles sobre la Copa y su organizadora, que es la FIFA. Sigue leyendo

«Un día normal» – el regreso a la música de Oliber Delgado

Od-pared

Luego de más de una década fuera de los escenarios, Oliber Delgado retorna al ruedo musical, y lo hace con su proyecto OD que ya ha lanzado su primer sencillo, “Un día normal”. 

Con unas letras que juegan con el existencialismo, el single resume en tres minutos 24 la contemplación de una humanidad cada vez más indolente desde la resiliencia que sólo es producida y provocada a través de los múltiples dolores, golpes y avatares del día a día.

El tiempo ha pasado y de pronto los sueños dan paso a una realidad caótica de la que se trata de huir -aquello que algunos millenials llaman «adulting»- no siempre con éxito. Es un grito de esperanza ante el hecho de que, en efecto, los días normales ya son cosa del pasado y hay que intentar ser feliz con los restos del naufragio.  

Las herencias musicales del tema están bien definidas. Hay referencias previas al trabajo de Oliber con su antigua banda Buy3, pero también a artistas Joy Division, David Bowie, The Clash y Roxy Music, entre otros, pero con un sonido propio y una melodía pegajosa y que fácilmente encaja con la banda sonora de cualquier jornada. 

“Un día normal” llega en un momento clave. No es para menos, en un momento en que la escena musical alternativa dominicana resurge con fuerza y con furia, “Un día normal” y OD vienen a recordar que el rock no ha muerto, solo estaba tomándose un descanso. 

Disponible en las plataformas digitales Spotify, CDBaby e Itunes, el primer sencillo de Oliber Delgado fue producido por José Alejandro Bordas junto a Ariel Sánchez y cuenta con la masterización del ganador del Latin Grammy Carlos Yael Santos.

 

(Click aquí para escuchar el tema)

Primera temporada de la @ldfcomdo #futboldominicano

catarsiseledeefe

(Motivado por un tweet de @dariomartinezb)

Este domingo finalizará la primera temporada de la Liga Dominicana de Futbol Banco Popular, con un choque inesperado entre Club Atlético Pantoja y Atlántico FC, quienes llegan de haber dejado en semifinales a Moca FC y Báuger FC, respectivamente. Finalizará el primer experimento de una liga profesional de fútbol de primera división que busca llevar al balompié dominicano a la élite caribeña del «deporte más jugado en el planeta».

Sigue leyendo

Literatura dominicana en Guatemala

catarsisplaneta

Esta Catarsis no tuvo tiempo para celebrar en su momento el nacimiento de la Colección Autores Dominicanos de Amargord Ediciones , sello editorial español, con la publicación de sendos poemarios de los amigos Plinio Chahín y Neronessa.

Cuando nuestra poesía cruza las fronteras, todos tenemos que estar felices. Por muchísimas razones. Sea por ganar un premio internacional, por la publicación de un poemario en un sello extranjero o por que una editorial de allende los mares se interese en antologarnos.

En esas ondas, ha salido «Sobre un costado del planeta: muestra de poesía dominicana (1970-1990)» bajo el cuidado del hermano Luis Reynaldo Pérez para Catafixia, editorial guatemalteca. Y yo estoy feliz.

Sigue leyendo

Respuesta pública a Rey Enmanuel Andújar

catarsisrespuesta

Estimado compañero apalabrado:

He leído tu artículo «Cidade = Dos en la ciudad» publicado en Acento, en fecha 1ro de agosto. Como escritor y como persona que se mueve en los distintos escenarios culturales de la ciudad de Santo Domingo y zonas aledañas, aprecio que aparezcan medios interesados en divulgar contenido cultural y -más específicamente literario- cuando la tendencia es a la inversa.

Me llena aún más de satisfacción que hayas dedicado una reseña a dos escritores que respeto, aprecio y admiro: Alejandro González y Luis Reynaldo Pérez.

Sigue leyendo

De gestores culturales y la nómina del ministerio

catarsisgestores

 

Hay noticias que van y vienen de manera cíclica. Alguna que otras veces, son vientos enfueguecidos que prenden en una ramita y van quemando hasta formar grandes incendios forestales.

La relacionada a la aparición del cantautor dominicano Pavel Nuñez en una nómina del ministerio de Cultura (MINC) es una de ellas.

Ya dije que no es la primera vez que se habla de esto. En los primeros meses del año, cuando los amigos de “Revolución Cultural” hicieron pública la nómina, salieron estos y otros datos. Pero ahora, cuando el pasado  22 de julio el portal Z101Digital publica estos datos, “todo el mundo se vuelve loco”.

Yo no quise opinar porque mi posición puede parecer “llena de odio” o “defendiendo lo indefendible” y siento que Pavel está lo suficientemente grandecito para defenderse solo. Lo cual ocurrió. Y ahí supe que ya no podría quedarme callado.

Sigue leyendo