«Babeque ha de ser mil veces verde» Cahobazul y el #rockdominicano

cahobazul-header

Cahobazul es una banda primordial para comprender el Santo Domingo de las décadas ochenta y noventa: una ciudad en permanente ebullición y constante lucha de lo nuevo versus lo viejo que recién comenzaba a aceptar como suyos otros ritmos musicales más allá del tradicional merengue.

El rock pasa a ser algo más que un invento de un grupito de hijos de papi y mami y torna en grito de reclamo y afirmación gracias a canciones como Gazcue es Arte y Cahoban. Voy más lejos: es posible hilar una historia del Santo Domingo de a mediados de los ochenta con cuatro temas de esta banda liderada por Lyle O. Reitzel fundamentales también en la narrativa para una historia del llamado “rock local”. Sigue leyendo

Sobre #DesayunoDeTachuelas con Yalo para @ListinDiario

ddt-cd.jpg

Quienes me siguen en redes sociales (y quienes me conocen y siguen por otras vías) saben que desde abril de este año, durante la XXI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2018, presenté mi cuarto libro y tercer poemario (segundo individual) “Desayuno de Tachuelas (y otras masacres literarias)” de la mano del sello independiente español Amargord Ediciones.

Por ahí se vienen cocinando algunas cosas interesantes con el libro, pero mientras el hacha va y viene les quiero compartir el intercambio de preguntas y respuestas con mi ex compañera de labores en Listín Diario Yaniris López (la siempre querida Yalo) respecto a este atrevimiento literario en el que me embarqué. Pocas veces me he reído tanto con un cuestionario, ¡gracias mana!

Eso sí, me tomé la libertad de re-leer mis respuestas y agregar algunas cosas que no dije en la entrevista original. Antes de ser publicado, le agregué algunos elementos que, por dicha (dicen los ticos) fue a tiempo para que saliera en la versión final. ¡Disfrútenlo!

(Y no, no crean que ella estuvo “pitchándomela suave”. A las pruebas más abajo me remito) (Para ver la entrevista en su versión original, vayan por aquí)

Sigue leyendo

«Muestra médica» – dosis sonora en la cantidad justa

catarsis-muestramedica

“Sucede que a veces me canso de ser hombre”, dice Neruda en “Walking arround”, uno de esos textos poeticos que se han vuelto virales gracias a páginas como Cultura Colectiva y de los cuales uno dudaría su autenticidad si no es porque el mismo fue publicado en tiempos cuando Internet no era siquiera un proyecto y aparece en “Residencia en la Tierra” (de 1933, vayan ustedes a saber).

Pero sí, sucede que a veces uno se cansa de ser hombre, si entiende el adjetivo como reemplazo de humanidad (eran los albores del siglo 20, se incluía por antonomasia a la mujer y no existía “ni de relajo” el lenguaje inclusivo). Y los humanos, como seres racionales que pensamos, sentimos y manifestamos todo esto en distintas aristas de nuestro existir, recibimos el don del arte para expresar este cansancio que nos entrega el día a día. Sigue leyendo

Algunos datos sobre #FIFAWorldCup

catarsisworldcup

Estamos en Mundial, definitivamente. Todos. Incluyendo aquellos que reniegan de esta locura global y globalizada con ciertos aires de elitismo, regodeándose de su superioridad (or whatever the hell that is) por importarle tres carajos lo que va a pasar durante todo este mes de junio hasta el 15 de julio.

Pero sí. Desde semanas antes del 14, la humanidad pone sus ojos en Rusia, sede de la 21 Copa Mundial de Fútbol “Rusia 2018”, uno de los eventos deportivos más importantes… incluso más que los Juegos Olímpicos, ¡vayan ustedes a saber!

Pero mientras el balón rueda y todos esperamos que gane Argentina (bueno, todos no… YO espero que así pase) Aquí les comparto algunos detalles sobre la Copa y su organizadora, que es la FIFA. Sigue leyendo

Ocho años | Orlando entre nosotros

Y, una vez más, se repite aquella coincidencia del aniversario de esta Catarsis y el día del vil asesinato de Orlando Martínez, paradigma del periodismo comprometido dominicano. Aunque ya la Catarsis no es (tan) Diaria, quiero agradecer a quienes siguen dejándose ver por aqui cada cierto tiempo. Yo estoy preparándome mentalmente para devolver. Es un compromiso que hago hoy. Hago también una súplica: que jamás pierda la capacidad de asombrarme. No puedo dejar de asombrarme aunque ciertas cosas sean «la norma». El día en que la pierda, creo que dejaré de ser periodista.

Catarsis, catarsis.

«Esta es mi verdad, y con mi vida la defiendo». 

Noche lunática

Qué es?
Es un tributo desde la poesía, el performance y la bohemia en general hacia los elementos que más nos inspiran:
la luna
la noche
las sombras
la oscuridad.
Todo se vale. Desde lo legal hasta lo a-legal
Nadie sabe lo que pasará desde que las puertas se cierren y nos entreguemos a la borrachera de esta noche lunática.
Viernes 24 de abril
10:30 PM
Teatro Guloya, Arzobispo Portes 205

La entrada es libre. La colaboración, también. Cualquier cosa me mandan un mail o un comment en este post.

Un breve anuncio

Los que tienen mi número telefónico del celular, por favor no me llamen hasta nuevo aviso. Me atracaron y lo he perdido.

Les mantendré informados en la medida en que la rabia me deje escribir.

Catarsis… mucha catarsis.

Hoy en ACROARTE

A las 5:30 PM, en el local de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (ACROARTE), hay una reunión con los periodistas digitales y autores de blogs vinculados al espectáculo en el país. El espacio es en la Elvira de Mendoza 52, en la Zona Universitaria. Allá nos vemos!