«¿Mercado editorial en RD? ¿Es en serio?»

negocioaltoriesgo

Pues este sábado 29, salieron unas declaraciones mías junto con otros «jovenes escritores dominicanos» (Rey Andújar, Luis Reynaldo Pérez, Argénida Romero y Michelle Ricardo) a propósito de una saga que la periodista Indhira Suero está haciendo sobre «reinventar las editoriales».

Supongo que habremos hablado cantidad los cinco, y le habremos dado batalla a la pobre Indhira para editar. Considerando esto, quiero aportar desde esta Catarsis todo el contenido de mis respuestas. ¿Por qué? Bueno… primero, porque quiero. Segundo porque pienso que ellas pueden aportar también al debate sobre las editoriales y su labor en erre dé. El título del artículo es, pues, mi primera reacción a la primera pregunta del cuestionario. Sigue leyendo

Arañando los sueños

recital-2013

Los sueños… ¿qué sería de nuestra naturaleza humana sin ellos? No podríamos haber avanzado como comunidad. Estoy seguro de que sí. Y como los sueños, igual que las estrellas, sirven para caminar, hace poco más de un año un grupo de escritores dominicanos nos pusimos en esa onda, la de soñar. Pero soñar en grande. Así nació, extraoficialmente en agosto y oficialmente en noviembre, El Arañazo Colectivo Literario. Sigue leyendo

Jarabacoa, diez y cinco.

No, no se me confundan. No es quince. Diez y cinco. Diez, que son los años y las versiones que se han hecho del Festival de Poesía en la Montaña, ese gran retiro poético en Pinar Quemado, Jarabacoa, y cinco las ediciones (consecutivas) que me han tocado participar desde aquel primer fin de semana de agosto 2008 cuando subí por primera vez invitado por Taty Hernández.

Cinco las oportunidades de poetizar, de compartir, de ser uno junto a poetas de todos los lares de nuestra media isla (la poesía dominicana se muda hacia la loma durante esos días). Cinco han sido (y que el número siga engrosándose) las experiencias, las historias, las anécdotas… y esta décima edición fue la epopeya de lanzarse al ruedo y hacer las cosas bien, con esa voluntad de hierro de Taty y todo el equipo (Tanyita, Tanya madre, Frank, Yolanda, Mon…) Sigue leyendo

La décimo quinta Feria del Libro

Y me puedo dar el mérito y el lujazo de decir que he asistido a TODAS desde la primera, en 1998, que he participado en varias, primero como teatrista, luego como blogger y más recientemente como periodista, escritor y gestor (coordiné el Pabellón Juvenil en el 2008, ¿se acuerdan?  reconocimiento incluido).

Decir que en la del año pasado nació mi primer bebé literario, y que dentro del Espacio Joven coordinado por Lauristely se gestó El Arañazo Colectivo Literario. Historias por montón, relaciones establecidas con colegas escritores de otros países, hermanos escritores que espero con ansias cuando llega abril para reencontrarnos y continuar nuestras conversaciones de siempre.

Amigos y amigas, ya llegó la Feria. En esta oportunidad, es una quinceañera, y nos encuentra en febril actividad (perdónenme por lo de «febril», pero es que no hallaba otro adjetivo). Los arañadores tenemos en total unas trece actividades entre recitales, presentaciones de libros (presentamos nuestro primer libro colectivo, «Esto no es una antología» con el apoyo de Ediciones Ferilibro), conversatorios, performance y conciertos. Nuestros amigos también se dejarán sentir. Los de aquí y los de allá. Y yo estoy oficialmente feliz. Ya saben donde encontrarme en las tardes.

Catarsis, catarsis.

«Esta es mi verdad, y con mi vida la defiendo». 

Entrevistado en Yola Yelou

El pasado sábado salió al aire la entrevista que me hizo el amigo escritor y periodista Luis Martín Gómez en su programa «Yola Yelou», en CDN 37, donde hablé de Cuaderno de Catarsis y del trabajo que estamos haciendo en El Arañazo. Aquí comparto con todos ustedes la grabación. ¡Gracias a Luis Martín y a todo el equipo!

Segundo zarpazo poético de «El Arañazo»

Pues eso. El Arañazo, Colectivo Literario, ha sido invitado por el Museo de Arte Moderno para participar en la «Noche de Micrófono Abierto», como parte de  la programación lúdica de la 26ta Bienal Nacional de Artes Visuales. Estaremos compartiendo tarima junto a «Los Violetas» y en la tarde, a las 7:00 PM, en el auditorio se realizará un conversatorio sobre reflexiones críticas de la bienal, moderado por César Iván Ferris.  Ahí estaremos Luis Reynaldo Pérez, Lauristely Peña, Patricia Minalla, Ricardo Cabrera y el sus que habla.

Tremendo calentamiento para 100TPC-Santo Domingo! 🙂 Mañana les cuento de qué va…

Catarsis, catarsis.