Periodismo no es (ni debe significar) patente de corso

Palacio-Nacional-interior1

(A Mabel Lemoniel, con mi solidaridad)

Amo mi profesión. Tal vez por eso es que he decidido reintegrarme “full time” a la Universidad para sacar mi título. Confieso que me metí a la carrera más que nada pensando en una forma de ganarme la vida con las palabras dado mi amor por la literatura, pero al final mi pasión por la información y la memoria ha equilibrado. En fin…

La cuestión es que todo lo vinculado al periodismo y a la libertad de expresión también es parte de mi lucha. No en vano las actividades de cada 17 de marzo, aniversario del vil y cobarde asesinato de Orlando Martínez, hicieron mella en mi corazón de niño, allá por 1987. Sigue leyendo

Hoy, en El Caribe

Leyendo en un open mic en Falafel, hace año y pico. Te acuerdas AnaMaria?

Leyendo en un "open mic" en Falafel, hace año y pico. Te acuerdas AnaMaría?

Pues, señores… el ego ha recibido otro «boost«. En esta oportunidad provino de El Caribe, quien me publicó «Cuando anochece», en las páginas de literatura de su edición dominical. Las gracias a Roira Sánchez, por haber confiado en mí para este reinicio. Pueden verlo haciendo click aquí… aunque aquí les coloco el verso con la estructura que yo le di.

UPDATE: Valga también el agradecimiento al colega y amigo Rafael García Romero quien me incluyó en su reseña sobre el VI Festival de Poesía en la Montaña, que pueden leer haciendo click aquí.

Cuando anochece,
y el manto de estrellas
difumina la oscuridad
el espacio de mi esfera
se agiganta,
y quiere rodar.

Secuencia nocturna,
cuántas frases en tu bendito nombre!
Pareciera que llenas el aire de metáforas
y dejas caer dentro del alma
las palabras exactas.

Noche, serás destino?
O es que estoy destinado
a morar en tus entrañas?
Cuando pienso en tu vientre bendito
que nos acoje
un relámpago
me azota
las neuronas.