Sobre #DesayunoDeTachuelas con Yalo para @ListinDiario

ddt-cd.jpg

Quienes me siguen en redes sociales (y quienes me conocen y siguen por otras vías) saben que desde abril de este año, durante la XXI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2018, presenté mi cuarto libro y tercer poemario (segundo individual) “Desayuno de Tachuelas (y otras masacres literarias)” de la mano del sello independiente español Amargord Ediciones.

Por ahí se vienen cocinando algunas cosas interesantes con el libro, pero mientras el hacha va y viene les quiero compartir el intercambio de preguntas y respuestas con mi ex compañera de labores en Listín Diario Yaniris López (la siempre querida Yalo) respecto a este atrevimiento literario en el que me embarqué. Pocas veces me he reído tanto con un cuestionario, ¡gracias mana!

Eso sí, me tomé la libertad de re-leer mis respuestas y agregar algunas cosas que no dije en la entrevista original. Antes de ser publicado, le agregué algunos elementos que, por dicha (dicen los ticos) fue a tiempo para que saliera en la versión final. ¡Disfrútenlo!

(Y no, no crean que ella estuvo “pitchándomela suave”. A las pruebas más abajo me remito) (Para ver la entrevista en su versión original, vayan por aquí)

Sigue leyendo

Ana María Fuster despide a Galeano

catarsisgaleano

No crean que no he querido despedirlo. He intentado varias veces iniciar una Catarsis que celebre la existencia y la vida del uruguayo Eduardo Galeano. Pero el tiempo (y las congojas, ay) no me han dejado terminar. Pero hoy, Ana María Fuster -mi manita mayor de la vida y la poesía- compartió conmigo estas letras que me ayudarán mejor a encontrar las palabras que lo despidan terrenalmente en su viaje hacia la inmortalidad.

utopía 1: palabras andantes

 

a Eduardo Galeano:

–La utopía está en el horizonte.

Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos

y el horizonte se corre diez pasos más allá.

¿Entonces para qué sirve la utopía?

Para eso, sirve para caminar.–

 

llueve horizontes sobre la palabra:

somos ciudad grafiti grito de abrazos

bocas del tiempo los hijos del hambre

palabras andantes como pequeños fuegos

como la sed que pinta tu cuerpo

como el cuerpo que siembra agua

como el agua conjugada de sueños

calma lucha vida beso:

un él y ella, también ella y su ella, él y su él

somos el insomnio que besa las calles

 

llueven caminos sobre un libro desierto:

abrimos las manos sembramos la sed

gota a gota sin miedo a crecer(amar)

mirarse a los ojos desnudos del eco

tomarse las manos brincar las murallas

hasta despertar como ráfaga solar

sin maquillaje pero con muchas ganas

libre isla escuela niños:

sin escupir abandonos, sin regresar a la nada

somos palabras andantes sin apellidos

 

 

llueve otra mañana sobre la noche:

la palabra germina, nos abre los ojos

tenemos derecho al delirio y sus infinitos

a contagiarnos de amor también de locura

engrafitar de colores la apatía

jugar al futbol jugar con rebeldía

llenar de abrazos cada frontera

coraje sombra estrella día:

palabras andantes palabras

somos todos un mundo, somos todos poema.

 

Ana María Fuster Lavín

«¿Mercado editorial en RD? ¿Es en serio?»

negocioaltoriesgo

Pues este sábado 29, salieron unas declaraciones mías junto con otros «jovenes escritores dominicanos» (Rey Andújar, Luis Reynaldo Pérez, Argénida Romero y Michelle Ricardo) a propósito de una saga que la periodista Indhira Suero está haciendo sobre «reinventar las editoriales».

Supongo que habremos hablado cantidad los cinco, y le habremos dado batalla a la pobre Indhira para editar. Considerando esto, quiero aportar desde esta Catarsis todo el contenido de mis respuestas. ¿Por qué? Bueno… primero, porque quiero. Segundo porque pienso que ellas pueden aportar también al debate sobre las editoriales y su labor en erre dé. El título del artículo es, pues, mi primera reacción a la primera pregunta del cuestionario. Sigue leyendo

Publicado y reseñado en revista Mythos

¿Les conté? Hace unas semanas tuve chance de encontrarla físicamente en La Trinitaria. No creo que lo haya comentado por aquí. En la más reciente edición de la revista literaria Mythos, editada en Santiago, salí dos veces (nada mal). Como narrador (publicaron «En Espiral», cuento que inicia la selección de «Los peces del subsuelo») y como poeta (Arlyn Abreu escribe sobre «Cuaderno de Catarsis»). Aquí les dejo el enlace para que la puedan hojear virtualmente.

Seguimos arañando.

Catarsis, catarsis.

Premiado por la Alianza Cibaeña

Diez y media. No es ni muy tarde ni muy temprano, que va. Honestamente ya estoy jarto de inaugurar conciertos y de andar solitario por los callejones como una neurona en el cerebro de una megadiva. Así que me detengo unos cuantos minutos más, dándome tijera frente al espejo, en los pocos segundos de vanidad masculina diaria que debe otorgarse todo macho que se respeta. (Fragmento de «En Espiral», cuento que inicia el compilado «Los peces del subsuelo»).

Confieso que he titubeado para escribir el título de este post. Mucho más para empezar a escribir. Este espacio quiere ser un agradecimiento a mucha gente que se ha convertido en la suma de lo que soy. Ayer, mientras improvisaba algunas palabras para agradecer el Premio de Cuento del XIII Concurso Literario de la Alianza Cibaeña, inicié con varias personas que han contribuido con mi…ahem… carrera literaria, y quiero compartir con ellos y con muchos más este primer lauro (y tenía que ser en Santiago!)

Por eso este premio es de ustedes. Papi, Mami, Romy Bayo, AnaMa, Jaquie, Maricha, Paolat, Bellita, Madzia, Zule, Claudio Rivera, Taty Hernández, Claudio Cohén, Li, Daniela, Grisbel, Gea, Andy, Leymarie (el corillo preurbanero et allis), mis compas en Justicia Global… a todas y todos quienes han creído en mí y que están brincando junto conmigo luego de que ayer, después de la «mortificación» a la que me sometió Johnny Guerrero (presidente de la Alianza) desde el lunes (me hizo viajar a Santiago sin confirmarme el premio) todo ha pasado a convertirse en una gran alegría.

Me siento también feliz de saber que el jurado lo escogió a unanimidad. Máxime cuando estoy consciente del peso de cada uno de sus miembros: Luis Martín Gómez, Manuel Llibre Otero y Rosa Julia Vargas.

Gracias. Gracias. Estoy feliz. Catarsis, catarsis.