Caribeñidad3s, en Puerto Rico

catarsiscaribe

 

Tuve el honor de conocer a Amarilis Tavarez Vales en mayo del 2010 en una presentación de varios libros en la Librería Mágica, un rincón precioso en Río Piedras donde la literatura se respira y se siente desde que atraviesas la puerta. Mágica es… bueno, le hace honor a su nombre. En aquel entonces ella estuvo como parte de los poetas que leyeron textos de «Miss Carrussel», de Mirna Estrella Pérez, «Sencilla-Mente» de Carlos Vazquez Cruz y «El mal de los azares», autoría de Karen Sevilla a quien también conocí (igual honor) en dicho evento.  Sigue leyendo

Luis Negron: “Los caribeños que escribimos hoy en día estamos al tanto de lo que se publica en las otras Antillas”

catarsisnegron En la XV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012 fue que conocí a Luis Negrón. Me lo presentó Deidamia Galán, quien lo conoció en la Librería Mágica de Río Piedras unos meses antes. Venía a presentar su primer libro, “Mundo Cruel”, un compilado de cuentos que enriquecía aquello que en Puerto Rico llaman “literatura queer” y que puede ser definido como literatura relacionada con temas de la diversidad sexual. En aquel momento, lejos estábamos de imaginarnos la acogida que iba a tener su ópera prima. Pero así son las vueltas que da la vida. Sobre eso y sobre lo difícil que es dirigir una librería en estos tiempos de Internet hablamos en esta conversación, que forma parte del «Atlas Ferial» publicado por primera vez para la FILSD.

Recientemente Luis ganó en New York el Lambda Literary Award a la mejor obra literaria gay del 2013 por Mundo Cruel, siendo el primer puertorriqueño en lograrlo, y de este lado no podemos estar más felices por ello. Aquí el intercambio:

Sigue leyendo

Andando la tierra (que siento) mía

(empecé a escribir esto en septiembre 2013, al retorno de aquel memorable viaje. por alguna razón no lo terminé. well… más vale tarde que jamás)

andandolatierra

Al final de este viaje…

Quedan las emociones, las experiencias. Lo que me llevaré conmigo cuando me toque partir.

Tres años sin pisar suelo borincano fue demasiado. En el trayecto se acumularon los amigos, las historias, las nostalgias. Nunca puedo ir a Puerto Rico por menos de una semana. Sigue leyendo

(Sobre)Vivir, o la performance como búsqueda de sanidad

sobrevivirweb

(Escrito originalmente para la primera presentación de esta pieza performática en marzo 2013 dentro del maratón 24 horas de teatro en Teatro Guloya. Este lunes 9 de septiembre la misma se repetirá, como «work-in-progress» en la Plaza Antonia de la Universidad de Puerto Rico, recinto Río Piedras, mejor conocida como «la IUPI»).

La acción es efímera. El trayecto suele tomarse más tiempo. Por eso me incluyo dentro de la línea de quienes prefieren y disfrutan más el proceso que el resultado, entendiendo proceso el momento de conceptualización y reflexión sobre la pieza a realizar.

El oficio de la palabra brinda una oportunidad infinita de provocar el imaginario personal respecto al discurso principal detrás de cada performance. En este caso, la conceptualización siempre vendrá primero que las acciones para manifestar mi discurso artístico. Sigue leyendo