Guloya y yo

Viena González y Claudio Rivera en El 28. Foto: Anabelle Pérez

Viena González y Claudio Rivera en "El 28". Foto: Anabelle Pérez

Cuando Claudio Rivera me llamó para informarme de la rueda de prensa para anunciar el Festival «Teatro de Bolsillo» en conmemoración del 18 aniversario del Teatro Guloya, un viaje de pensamientos me llegaron a la mente. Lo primero fue viajar en el tiempo a aquel sábado en el GC113 de INTEC (hoy conocido como Aula Auditorio García de la Concha) en enero del 99, a lo que parecía ser un ensayo más de mi «ciclo de candidatos» para formar parte del Teatro Proyección, cuya dirección Claudio había aceptado reasumir.

Ahí se inició mi historia de acercamiento hacia una de las -hoy por hoy- instituciones teatrales más sólidas de este país (y me doy el lujo de decirlo a boca llena): el Teatro Guloya. Recuerdo como ahora la emoción de Claudio cuando hicimos el primer invento de página en Internet (yo creo que lo llegamos a alojar en arte-latino.com) y las distintas emociones que significó para mí ver a mi director actuando por primera vez (en  «Naturaleza Muerta», junto a María Ligia Grullón, quien también tiene toda una trayectoria cultural a través de «La 37 por las tablas» en Santiago). Sigue leyendo

2 golpes muy fuertes… yo sí sé!

A cada uno lo conocí en momentos distintos de mi vida. A uno, mientras seguía mi pasión por las artes escénicas y gracias a Claudio Rivera, quien nos llevó un 27 de febrero a San Pedro. En Miramar, fuimos a su casa y fue notorio darse cuenta de que «Linda» respiraba por una tradición danzaria y artística y que se había comprometido a mantener. Varios años después, me sentí emocionado como el que más cuando la secretaría de Cultura lo coronó rey del Carnaval Dominicano, en el 2006.

Del otro, tenía referencias desde bien saliendo de la adolescencia, pero nunca tuve contacto directo hasta el año pasado, cuando tuve chance de conocerlo, entrar a su taller y conocer más de cerca sobre su forma tan particular de sentir y de manifestar los pensamientos sobre el lienzo.

Dos grandes, a su modo cada uno. Dos titanes de la cultura y de nuestro diario vivir. Mi alma lleva desde ayer un crespón negro en recuerdo del paso a la inmortalidad de Goico y «Linda». Con nosotros se quedan sus obras y el compromiso de no detenernos jamás… aunque el taller de la Sánchez y la casita de Miramar, SPM, sentirán mucho sus ausencias.

Catarsis, catarsis.

El senador Williams y el siglo 21

Fuente: Clave Digital

Sorprende que en estos tiempos de «aldea global», «democratización de la información», «acceso público» y «libertad de expresión», existan personas que crean que todavia es posible recurrir a ciertas prácticas de acoso y amenaza quedando bajo el manto del desconocimiento.

Desde que se desató el escándalo del senador Alejandro Williams (PLD/San Pedro de Macorís) respecto a sus múltiples ausencias a la cámara alta y la información de que posiblemente esté siendo investigado por alegado fraude al sistema de asistencia de salud estadounidense (Medicaid), el hombre no pega una.

Sigue leyendo